Con más de una década de trayectoria, la agrupación partió rumbo a Uruguay, Paraguay, Misiones y Corrientes para difundir la música popular y latinoamericana. El intendente Diego Victoria destacó el rol de la orquesta como símbolo educativo, cultural e inclusivo.
La Orquesta de Aluminé inició esta semana una gira artística internacional que marca un nuevo hito en la historia cultural de la localidad cordillerana y que se proyecta como embajadora de la música neuquina en el país y en el exterior.
El recorrido se extenderá entre el 20 de septiembre y el 3 de octubre, con presentaciones en Uruguay, Paraguay, Misiones y Corrientes, llevando el talento de jóvenes músicos que desde hace más de diez años sostienen un proyecto artístico, educativo e inclusivo.
La delegación está integrada por 35 participantes entre docentes y estudiantes, quienes ejecutan instrumentos como violín, viola, violonchelo, piano, acordeón, saxo, clarinete, trompeta, guitarra, charango, ronroco, cuatro venezolano y percusión.
Su repertorio se centra en la música popular y latinoamericana, en una apuesta por la identidad regional y el intercambio cultural.
Durante la gira, la orquesta ofrecerá conciertos didácticos en escuelas y colegios, encuentros con otras orquestas, clases magistrales y recitales abiertos al público.
El objetivo es fomentar la hermandad entre Paraguay, Uruguay y Argentina, a través del lenguaje universal de la música, al mismo tiempo que los jóvenes músicos neuquinos podrán conocer y compartir experiencias con otras culturas.
El intendente de Aluminé, Diego Victoria, expresó su orgullo por la iniciativa:
“Compartimos la convicción de que la música es un lenguaje universal que trasciende fronteras y construye puentes entre culturas. Esta acción forma parte de las políticas municipales y provinciales de apoyo a la cultura y la educación artística, reafirmando el compromiso con la promoción del talento local y la participación de la comunidad en eventos nacionales e internacionales”.
La gira se convierte así en un motivo de orgullo para toda la provincia del Neuquén, que ve en esta experiencia una oportunidad única de proyectar su riqueza cultural más allá de las fronteras.