Email: [email protected] Teléfono: 2908 0911 Correo: Zelmar Michelini 1287, CP.11100.
Ricardo Álvarez | Montevideo
@|Estimados señores:
Acepto y respeto la opinión de los demás en cuanto a todos los temas, pero no la considero “la verdad revelada”. Eso me ha ocurrido en relación a las evaluaciones de un sector de la población y de la prensa respecto al recientemente fallecido señor José Mujica.
No me parece correcto aceptar “un relato” tendencioso, que se pretende convertir en “historia heroica” de un personaje público.
Simplemente algunos aspectos de mi opinión diferente:
– No se le conocía ninguna actividad laboral formal en sus etapas previas a la guerrilla.
– Fue integrante de un grupo que atentó contra la democracia y quiso imponer por las armas sus pretensiones respecto a la sociedad.
– Participó en crímenes, secuestros, torturas, robos, etc.
– No respetó las formas previstas para hacer valer la opinión de la ciudadanía.
– Fue preso junto con todos sus compañeros antes del inicio de la dictadura y se los considera en gran parte responsables de ella.
– Los integrantes fundacionales del partido de izquierda no lo querían dentro del grupo político.
– A la salida del proceso cívico-militar, creó un “personaje” público, que tuvo aceptación a nivel de grupos local e internacionalmente, “actuando su papel” con eficacia.
– Fue uno de los peores presidentes de la historia reciente del país, sin visión de gobernante, ni capacidad de liderazgo ni de gestión.
– Despilfarró recursos y la mayoría de sus proyectos fueron fracasos.
Como elemento positivo, se podría señalar que en los últimos años fue un poco más contemporizador con los demás.
Pero el gran tema de fondo: nunca demostró arrepentimiento por los crímenes, robos, secuestros, torturas y demás cometidos durante el “levantamiento armado” ni pidió perdón a los ciudadanos por tales actos. Incluso se vanaglorió de muchos de ellos en forma totalmente inapropiada.
Veamos todas las perspectivas…
¿Encontraste un error?
Reportar