17.7 C
Buenos Aires
jueves, abril 24, 2025

La Pampa insiste en eliminar la barrera sanitaria para enviar carne con hueso a la Patagonia

Más Noticias

El gobernador Ziliotto encabezó una reunión con entidades agropecuarias y frigoríficos. Reclamaron al Gobierno Nacional un debate federal para permitir el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado.

El Gobierno de La Pampa, junto a entidades del campo y representantes de la industria frigorífica, volvió a exigir la eliminación de la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso al resto de la Patagonia.

En un encuentro encabezado por el gobernador Sergio Ziliotto, se reclamó la apertura de un espacio federal de diálogo que permita avanzar en un consenso “para el desarrollo productivo de todas las regiones”.

La reunión tuvo lugar este miércoles en la Casa de Gobierno provincial, en el marco de la Mesa Agropecuaria Provincial, y contó con la presencia de la ministra de la Producción Fernanda González, el secretario de Trabajo Marcelo Pedehontaá, y referentes de CARBAP, CONINAGRO, FAA, SRA y los principales frigoríficos pampeanos.

En un documento conjunto, los firmantes reiteraron que:

  • La barrera, vigente al sur del río Colorado, carece de sustento técnico actual.

  • El propio SENASA, en su resolución 180/25, admite que no hay circulación viral de fiebre aftosa y que el riesgo de introducir el virus mediante carne con hueso es «insignificante».

  • El mantenimiento de la restricción representa una traba al libre comercio y afecta a consumidores y productores de toda la región.

Ziliotto solicitará una audiencia formal con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para avanzar en un plan estratégico nacional que unifique criterios sanitarios y productivos, y que contemple la realidad de las provincias ganaderas.

Finalmente, el documento solicita la convocatoria urgente al Consejo Federal Agropecuario, para que las decisiones en materia sanitaria cuenten con la participación de todas las provincias y sectores involucrados.

DECLARACION CONJUNTA
Considerando:
Que la provincia de La Pampa lleva más de 10 años realizando reclamos sobre el pedido de terminar con la “barrera sanitaria” establecida hacia el sur del río Colorado que, actualmente, carece de sentido y afecta el libre comercio imposibilitando el paso, principalmente, de cortes de carne con hueso al resto de la Patagonia.
Que el levantamiento de esta barrera sería de gran importancia económica para las provincias ganaderas en general y la industria frigorífica pampeana en particular, favoreciendo el entramado productivo ya los consumidores de las provincias del sur, que accederían a carne de calidad a menor precio.
Que la propia Resolución N° 180/25 de SENASA, en sus considerandos indica que las condiciones epidemiológicas actuales, alcanzadas luego de VEINTITRÉS (23) años de aplicar el aludido Plan, que refleja el grado de avance alcanzado en la REPÚBLICA ARGENTINA y en la región con respecto a la Fiebre Aftosa, además de la experiencia acumulada y de las actualizaciones realizadas al capítulo de dicha enfermedad del Código Sanitario para los Animales Terrestres. (Código Terrestre) de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SANIDAD ANIMAL (OMSA) y que;“… en ese sentido, resulta imprescindible leer las condiciones sanitarias para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la Fiebre Aftosa, desde las Zonas Libres con vacunación con destino a las Zonas Libres de Fiebre Aftosa sin vacunación, ambas de la REPÚBLICA ARGENTINA, reconocidas por la OMSA”.
Que asimismo en el cuerpo de la normativa mencionada se indica «que los muestreos realizados por el SENASA en los últimos años demuestran la ausencia de circulación viral en todo el Territorio Nacional. Que, sumado a la ausencia de circulación viral, este Organismo realizó una Evaluación Cuantitativa del riesgo de introducción del virus de Fiebre Aftosa a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación a través de asado con hueso bovino proveniente de la Zona Libre de Fiebre Aftosa con vacunación, concluyendo que es asumir posible que el riesgo de ingreso de dicho virus a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación por ese medio es insignificante”.
Que, en razón de lo esgrimido, desde este Gobierno Provincial se reunió con las entidades representativas de la Mesa de Enlace de la provincia de La Pampa: CARBAP, CONINAGRO, FAA, SRA, y de la industria frigorífica: Frigorífico HV SA; Sociedad Anónima Carnes Pampeanas S. A; Frigorífico General Pico SA y Pilotti SA empresa frigorífica, en el marco de la Mesa Agropecuaria Provincial, postulamos lo siguiente:
– Es el propio organismo sanitario oficial quien, en la normativa prevista por la Resolución N° 180/25, dejó claro que no hay riesgos ni de circulación viral ni de afectación de mercados.
– No avanzar con la medida de levantamiento de la barrera -que impide el paso de carne con hueso al sur del río Colorado- genera preocupación por la falta de seriedad del organismo sanitario nacional y del aval de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca puesto que, al momento de su suspensión, no mostró la opinión ni de las Provincias que se encuentran defendiendo el estatus sanitario que tienen, ni de las demás Provincias.
– El avance en esta medida de levantamiento repercutirá positivamente en la comercialización de nuestros productos y subproductos cárnicos hacia otros mercados con estándares sanitarios más elevados. No obstante, es fundamental y necesario, que desde la Secretaría y del organismo Sanitario Nacional se piense en un Plan Estratégico hacia todo el territorio, que permita el alcance de un estatus sanitario superior.
Por tales motivos a través del presente documento, los aquí firmantes, propugnamos el llamado al diálogo en un ámbito donde, tanto las Provincias como las entidades gremiales sean escuchadas, y donde las autoridades de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca y de SENASA, nos den respuesta a lo sucedido y establecerán los espacios de discusión para llegar a un consenso.
Es por ello que consideramos oportuno se llame a una reunión del Consejo Federal Agropecuario.

Suscribieron este documento el Gobierno de La Pampa, Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Frigorífico HV SA, Frigorífico Carnes Pampeanas SA, Frigorífico General Pico SA y Frigorífico Pilotti SA

apn.lapampa.gob.ar
 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Aumentan las cirugías en hospitales públicos y lo atribuyen a que menos gente tiene prepaga u obra social

El salto en los precios de las cuotas de las prepagas durante todo el año pasado, más la gente...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img