32.9 C
Buenos Aires
domingo, febrero 23, 2025

La pasarela madrileña se llena de contrastes

Más Noticias

“Madrid es la ciudad donde pasa todo. Los desfiles aquí son tremendamente interesantes, así como el networking que se genera”, contaba el viernes el diseñador Pablo Erroz, poco antes de presentar su colección The Hotel en la Mercedes-Benz Fashion Week. La escena de moda madrileña ha crecido exponencialmente en los últimos años no solo a través de la joven Madrid es Moda, dedicada al diseño independiente e inclusivo, sino también en la propia semana de la moda de Madrid –que desde el miércoles hasta hoy reúne en su pasarela talento consagrado y emergente– con una programación cada vez más internacional y puntera y un público repleto de famosos, entre los que han destacado Tamara Falcó, Sassa de Osma, Mariló Montero y Nicole Kimpel.

Después de los desfiles callejeros que dieron vida a la ciudad madrileña en la primera jornada de la 81.ª edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, Yolancris marcó el jueves la tónica de esta semana de la moda con una línea depurada y esa esencia bohemia que la define. La figura de la marquesa Luisa Casati, influyente y excéntrica personalidad de la alta sociedad de principios del siglo XX, sirvió de inspiración a Cristina y Yolanda Pérez para crear una colección repleta de contrastes, con volúmenes inesperados en un abrigo abullonado color crema; encajes, plumas, túnicas de aires setenteros y brillos delicados en vestidos transparentes. A la explosión barroca y creativa protagonizada por Yolancris le siguió la propuesta vanguardista y sin género de Mans –donde destacó la sastrería y el uso de tejidos, como el paño y la lana– y la elegancia atemporal de Pedro del Hierro, que bajo el título El Pellizco subió a la pasarela una línea con referencias al flamenco al son de la cantautora Ángeles Toledano y su formación.

Esther Cañadas cerró el desfile de Lola Casademunt, que contó en ‘front row’ con Ella, hija de John Travolta

Alex Rivière, diseñadora e influencer, se estrenaba ese mismo día en la pasarela madrileña con una colección que, bajo el título Tribute , buscaba homenajear a las mujeres fuertes y agraciadas con el don de la elegancia, clásicas a la vez que transgresoras, que han construido su imaginario como creativa. Su armario para la próxima temporada se caracteriza por el animal print, el negro y las siluetas refinadas con una clara referencia a los años cincuenta.

Simorra abrió el segundo día de desfiles, tal vez el más potente, con Raíces , una línea que, como siempre, pone especial hincapié en los tejidos –bordados en lana, tiras de gasa entrelazada y tricot estructurado– para reflexionar sobre la conexión entre generaciones, la naturaleza y la puesta en valor de la herencia familiar. Brilló en su desfile la modelo Malena Costa, quien repite como musa de la firma catalana y retoma así su trayectoria en las pasarelas. Custo Barcelona y Erroz se encargaron de cerrar la jornada. El primero, con su identitario universo visual, exploró temas como la tecnología, el glamur y lo social a través de piezas que evocan a la arquitectura clásica con tejidos nobles como la seda y textiles tecnológicos reciclados. El segundo aportó sobriedad con una línea dedicada mayormente a mujer e inspirada en la transversalidad de la moda, con colaboraciones tan especiales como la de Formica Group. La unión de Erroz con esta empresa con sede en València ha permitido la recuperación de materiales dañados tras la dana para usarlos en la pasarela, así como en algunos de los diseños.

La diseñadora e influencer Alex Rivière se estrenó en la pasarela madrileña con la colección ‘Tribute’

Ayer, fue el turno de Paloma Suárez y su dinámica colección de inspiración cowboy, con transparencias, mallas metálicas desflecadas y mangas abullonadas, toda teñida en una paleta de tonos flúor que evocaba a la fortuna. Destacó también la propuesta de Fely Campo, centrada en la creación de un armario versátil con tejidos elevados, con acabados brillantes y una gran presencia del estampado de pata de gallo. Ya acabando la jornada, hacia las siete de la tarde, el verano se anticipó en el recinto de Ifema con la presentación de Lola Casademunt by Maite. Una oleada de diseños frescos, bañados en tonos vibrantes y estampados florales, se apoderó de la pasarela de la catalana, inspirada esta temporada por la ciudad francesa de Deauville y su inherente elegancia. Su desfile lo cerró de forma estelar la top-model Esther Cañadas y entre el público destacó la presencia de Ella, hija del actor John Travolta.

Como en cada edición, un jurado especializado otorgó el premio L’Oréal a la mejor colección de la temporada para cerrar la intensa cita de desfiles y eventos. Si el año pasado Pedro del Hierro e Isabel Sanchis se alzaron con el prestigioso galardón, en esta ocasión ha sido ensalzado a la modelo Andrea Gutiérrez y la firma Mans.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Quiero que la próxima sea para Trump»: el objetivo del creador de la motosierra que Milei le regaló a Elon Musk

Mariano “Tute” Di Tella tiene 45 años, y su vida transcurre entre el ruido constante de motores y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img