15.9 C
Buenos Aires
domingo, octubre 12, 2025

La Patagonia celebra hoy su día

Más Noticias

Territorio de paisajes únicos, inspiradores para la creación de nuestros Parques Nacionales, la Patagonia celebra hoy su día.

La fecha nos recuerda el acto legal que en el año 1878 dispuso la creación de la gobernación del territorio nacional de la Patagonia “desde el océano por el Este, hasta la Cordillera por el Oeste, y desde los ríos Negro y Neuquén por el Norte hasta el Cabo de Hornos por el Sur”. Por entonces el presidente Nicolás Avellaneda sancionó la Ley 954, creando dicha jurisdicción y estableciendo la sede de las autoridades en la localidad de Mercedes de Patagones, hoy ciudad de Viedma.

La Patagonia, impulsora de áreas protegidas

Fueron estas tierras sureñas las que dieron la idea original para nuestros Parques Nacionales. Transcurría el año 1903 cuando el Perito Francisco Moreno cedió a la Nación tres leguas cuadradas (unas 7.500 hectáreas) de su propiedad ubicadas en cercanías de Laguna Frías y Puerto Blest, al oeste del lago Nahuel Huapi, para que “sean consagradas como parque público natural”, según escribió en la carta de donación fechada el 6 de noviembre de ese año.

Parque Nacional Nahuel Huapi. Lago Frías. Imagen: Archivo General de la Nación
Parque Nacional Nahuel Huapi. Lago Frías. Imagen: Archivo General de la Nación

Con el paso del tiempo la donación fue aceptada y ampliada en territorio, llegando a las 785.000 hectáreas. Así, el 8 de abril de 1922 se creaba el Parque Nacional del Sur que en 1934 se transformaría en el Parque Nacional Nahuel Huapi, un refugio de naturaleza y cultura que resguarda una muestra representativa de los ecosistemas andinonorpatagónicos: bosques, estepa y alta montaña, así como también las cuencas hídricas y el patrimonio cultural.

A través de los años, y hasta la actualidad, unas 17 áreas naturales protegidas fueron creadas en la Patagonia argentina. La última, en agosto de 2016: Reserva Natural Silvestre Isla de los Estados.

La región incluye también tres Parques Interjurisdiccionales que protegen la ecorregión más grande del país: el Mar Argentino.

El Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, ubicado en la provincia del Chubut, fue creado en 2009. Su costa, recortada por bahías y caletas, junto a más de cuarenta islas e islotes le confieren rasgos únicos dentro del litoral patagónico.

Reserva Natural Silvestre Isla de los Estados
Reserva Natural Silvestre Isla de los Estados

En el año 2012 el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, ubicado en la provincia de Santa Cruz, se incorporó a las áreas protegidas de la región. Aquí se encuentra la única colonia reproductiva patagónica del pingüino de penacho amarillo. El mismo año, y en la misma provincia, se creó el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke que exhibe centenares de especies de peces en sus aguas, mientras que mamíferos como elefantes marinos, orcas y delfines australes se dan cita en la costa; aunque sus más insignes representantes son las aves: aquí es posible observar cauquenes, gaviotas australes, chorlos, playeros y flamencos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La pregunta incómoda que el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional prefirió no responder

Tras el anticipo de Clarín de este sábado sobre la designación del nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img