24.2 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 9, 2025

La Patagonia, la región más cara del país para llenar el changuito – Diario Neuquino – Responsabilidad profesional y compromiso con la realidad

Más Noticias

Un informe de la consultora Analytica reveló que los precios de la canasta básica siguen mostrando fuertes diferencias regionales. La Patagonia lidera el ranking con Santa Cruz, Chubut y Río Negro entre las jurisdicciones más costosas.

El costo de la canasta, una carga desigual entre regiones

Aunque los índices oficiales muestran una desaceleración de la inflación, el informe de Analytica confirma que llenar el changuito sigue siendo un esfuerzo enorme para las familias argentinas. Según el estudio, que comparó precios de productos idénticos en todas las provincias, las brechas territoriales son notorias: Río Negro aparece tercera en el ranking nacional, solo detrás de Santa Cruz y Chubut.

El relevamiento calculó el costo de una canasta básica mensual para una familia tipo —dos adultos y dos menores— considerando marcas y empaques uniformes para todos los artículos, lo que permitió eliminar distorsiones y medir el gasto real de abastecimiento en cada provincia.

Los datos reflejan que la región patagónica encabeza el ranking de precios más altos, con Santa Cruz en primer lugar, donde llenar el changuito demandó $769.319 durante julio. Le siguen Chubut con $759.467, Tierra del Fuego con $751.937 y Río Negro con $742.188. Según el estudio, el peso de la logística, la distancia con los grandes centros de distribución y las condiciones de abastecimiento explican gran parte de las diferencias.

En contraste, las provincias del Noreste argentino registran los valores más bajos. Formosa ocupa el último lugar de la tabla con $693.746, seguida por Chaco ($693.219) y Misiones ($691.579). La brecha entre Santa Cruz y Misiones supera los $75.000, lo que evidencia una fuerte desigualdad territorial en el costo de vida.

Las provincias con mayores subas mensuales

En cuanto a los aumentos, Jujuy lideró el incremento mensual con una suba de 3,9% respecto a junio. Luego se ubicaron Catamarca y Corrientes, con 2,5%, siendo Catamarca la provincia con el mayor salto absoluto: $34.000 adicionales en un solo mes.

Por su parte, Corrientes sumó $29.927, Jujuy $28.213 y La Rioja $23.139. En el sur, los incrementos fueron más moderados: Tierra del Fuego registró $8.631, y Santa Cruz, apenas $4.997. En Misiones, el alza fue de 1%, mientras que en Santa Cruz, de 0,7%, ambas por debajo del promedio nacional.

Metodología y conclusiones del estudio

Analytica aclaró que la medición se basó en precios comparables de los mismos productos, marcas y presentaciones en supermercados de todo el país. Esto permitió obtener una “fotografía precisa del costo real de la canasta familiar en cada jurisdicción”, sin interferencias de calidad o tamaño.

El informe concluye que la Patagonia sigue siendo la región más costosa para vivir en Argentina, y que la brecha entre el norte y el sur del país continúa ampliándose, incluso con una inflación más contenida a nivel nacional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Noche de los Museos: con una creación efímera de Marta Minujín se celebró una nueva edición del gran evento de la cultura

La edición número 21 de La Noche de los Museos volvió a transformar Buenos Aires en una gran galería...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img