La región volvió a liderar las subas de precios en septiembre, con un incremento del 2,4%, por encima del promedio nacional del 2,1%.
Las góndolas en Bariloche no estan ajenas al impacto de precios a nivel nacional / Foto Facu Pardo
Mientras el promedio nacional marcó una suba del 2,1% en septiembre, la inflación en la Patagonia fue del 2,4%, la más alta del país. Así lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en su reporte mensual sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La región volvió a ubicarse por encima del promedio nacional, en un contexto donde el costo de vida mantiene una tendencia sostenida al alza. De esta forma, la Patagonia acumula incrementos que impactan con más fuerza en el transporte, los alimentos y los servicios básicos.
Según el informe, la división que más incidió en la variación mensual fue Transporte, a diferencia del resto del país, donde el mayor peso lo tuvo Alimentos y bebidas no alcohólicas. Este dato refleja la particularidad del sur, donde las largas distancias, la dependencia del combustible y los costos logísticos suelen trasladarse rápidamente a los precios.
Entre las divisiones con mayores aumentos en la región se destacaron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que subió 3,1%; Educación, con 3,1%; y Transporte, con 3,0%. Más atrás se ubicaron Salud (2,3%), Comunicación (2,2%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,2%).
La inflación acumulada en los primeros nueve meses del año alcanza el 22% a nivel nacional, aunque en la Patagonia el impacto real sobre los bolsillos se siente con mayor intensidad, especialmente por la estacionalidad y los costos del transporte y la energía.