23.3 C
Buenos Aires
sábado, mayo 3, 2025

La planta común en muchos hogares que, según el Feng Shui, podría atraer mala energía y bloquear la prosperidad

Más Noticias

Planta de algodón. Foto: archivo

Planta de algodón. Foto: archivo

En el Feng Shui y otras filosofías orientales, la ubicación de ciertos elementos en el hogar se relaciona con el flujo de energía positiva o negativa. Las plantas no solamente decoran, también influyen en el bienestar del entorno. Una en particular fue señalada por su presunto vínculo con la mala fortuna: la planta de algodón.

Según una publicación de Ad Magazine, esta planta, pese a su apariencia estética, se asocia con energías poco favorables. “Aunque es particularmente bonita, con su largo tallo y su bola inmaculada que dan un toque bohemio al ramo, se dice que la planta del algodón trae mala suerte. Según las creencias hindúes, esta planta deja que el polvo se acumule con mayor facilidad que cualquier otra, atrayendo la mala suerte y la pobreza al hogar”, mencionan desde el medio.

Tradición frente a ciencia

Más allá de su valor ornamental, lo cierto es que esta percepción sobre el algodón no está respaldada por estudios científicos. No obstante, el simbolismo que se le atribuye proviene de creencias con siglos de antigüedad.

“Científicamente, es un hecho que nada de esto se puede comprobar y/o que existan plantas específicas que atraigan mala suerte a nuestras vidas, pero sí es cierto que hay tradiciones y prácticas con miles de años que asocian a ciertas especies con el mal augurio, dependiendo en la manera y lugar que se coloquen”, agregan desde el medio previamente citado.

Por ello, estas interpretaciones son personales y pueden variar según las convicciones culturales o espirituales de cada persona. En ese sentido, corresponde a cada quien decidir si presta atención a las tradiciones en su vida cotidiana.

Una planta con historia

Lejos del plano simbólico, el algodón tiene una extensa trayectoria como cultivo. El sitio Agricultor Primero destaca que “sus primeras apariciones se remontan a textos de la antigua India en 1.500 a.C”, lo que muestra su antigüedad y valor en diferentes civilizaciones.

En la actualidad, esta fibra es esencial en varios sectores económicos. “Hoy en día algunas semillas de este cultivo de algodón cuentan con características de biotecnología que les permite resistir algunas plagas y/o algunos herbicidas”, explicaron desde el mismo portal.

Aplicaciones que van más allá del hogar

El algodón mantiene una presencia determinante en la industria textil gracias a su versatilidad, capacidad de absorción y comodidad. Su textura, que puede variar entre suave y resistente, lo convierte en una opción ideal para múltiples usos.

Además de su papel en la moda, esta fibra vegetal también forma parte de productos inesperados. Uno de ellos es la fabricación de billetes, como es el caso del euro, donde el algodón se utiliza por su durabilidad y resistencia al desgaste.

Tres plantas que atraen la mala suerte y debe evitarlas

De acuerdo con los principios del Feng Shui, algunas plantas pueden alterar el equilibrio energético del entorno en el que se encuentran. Aunque su aspecto sea atractivo y decorativo, ciertas especies serían portadoras de malas vibraciones dentro de los espacios del hogar.

Estas son tres de las más mencionadas:

Las hortensias, reconocidas por sus grandes flores y variedad de colores, suelen ser una elección común para adornar tanto interiores como jardines.

Hortensia. Foto: Pixabay

Hortensia. Foto: Pixabay

Sin embargo, esta práctica no es bien vista dentro del Feng Shui. Esta planta se relaciona con sentimientos como la soledad, el fracaso y el aislamiento emocional. Desde Architectural Digest señalaron que, para quienes disfrutan de su apariencia, “lo mejor es que las coloquen en el exterior para que no inunden su casa de estos elementos negativos”.

Por otra parte, la amapola, una flor de aspecto frágil y vida efímera, también figura en la lista de especies que es mejor mantener alejadas del interior de la casa.

“En algunas culturas, la amapola está asociada con la mala suerte, la desgracia y la mala fortuna debido a que suele marchitarse con rapidez”, señalan los especialistas. Además, su uso tradicional como planta sedante contribuye a que se le asocie con energías poco favorables.

Por último, la sansevieria, popularmente conocida como lengua de suegra, es valorada por su capacidad para purificar el aire.

No obstante, el Feng Shui advierte sobre su forma puntiaguda, que podría atraer energías de carácter agresivo. A pesar de ello, su presencia no se desaconseja del todo.

Camila Paola Sánchez Fajardo/El Tiempo GDA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Marcharon en Roma contra la restricción a la ciudadanía italiana por descendencia: «Están cancelando la historia»

La comunidad italo-argentina en Roma protestó este sábado en la Piazza del Campidoglio contra el Decreto Ley Nº 36/2025,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img