13.2 C
Buenos Aires
viernes, abril 4, 2025

La plataforma para sellar los 13 pozos del Castor ya fondea frente a la playa de Tarragona

Más Noticias

La plataforma para sellar los 13 pozos del Castor ya fondea frente a la playa de Tarragona

Tarragona

La pesadilla del Castor se va acercando a su final. La enorme plataforma que debe sellar de forma definitiva los 13 pozos del reservorio submarino de gas llegó ayer a Tarragona, remolcada en un barco especial desde Dinamarca. La unidad Noble Resolve estará como mínimo entre cinco y seis días a una milla del litoral, frente a la playa del Miracle, antes de salir hacia la costa del delta del Ebro y Castellón para empezar los trabajos previos al sellado.

La plataforma de sellado al fondo y la pasarela que conecta con la playa del Miracle, en primer término

La plataforma de sellado al fondo, en el mar, y la pasarela que conecta con la playa del Miracle, en primer término

Alba Mariné

La plataforma es propiedad de la compañía Noble Corporation, pero es la española Enagás la compañía que tiene el encargo de realizar las labores de sellado y abandono definitivo del almacén del Castor. Con bandera de las islas Marshall, sus medidas son descomunales: 70 metros de longitud, 68 metros de ancho y 150 metros de altura.

La infraestructura ha llegado de Dinamarca

Han pasado casi doce años desde que el entonces ministro de Industria, José Manuel Soria (PP), ordenó paralizar la inyección de gas en el subsuelo marino, a 1.700 metros de profundidad, a 21,6 kilómetros de la costa de Alcanar (Montsià). La razón, la actividad en el depósito de gas originó un alud de más de 600 seísmos, sembrando el pánico en el litoral.

La plataforma de sellado, visible desde la costa y las playas de Tarragona, irrumpió a las dos de la tarde en el horizonte azul. Miradas de curiosidad desde tierra, con vecinos y turistas preguntándose desde el Balcó del Mediterrani por el nuevo inquilino, mucho más alto y aparatoso que los buques que fondean cada fin de semana frente al litoral, a la espera en su caso de atracar en el puerto.

La plataforma, con una altitud máxima de 150 metros sobre el mar, junto a uno de los buques en la zona de fondeo del port de Tarragona

La plataforma, con una altitud máxima de 150 metros sobre el mar. 

Alba Mariné

La plataforma no llegará a atracar en ningún muelle. Seguirá una semana en la zona delimitada para el fondeo junto al puerto, antes de partir hacia el Castor. Las condiciones meteorológicas marcarán el inicio de la operativa.

El inicio del esperado sellado del almacén de gas se ha ido demorando en los últimos tres años a la espera de disponer de las autorizaciones por parte del Ministerio para la Transición Ecológica. No es una operación sencilla, por lo que genera expectación y desconfianza casi a partes iguales frente a la costa del delta del Ebro y Castellón, en la misma zona que sufrió el alud de seísmos.

Una de las voces más críticas sigue siendo la Plataforma en Defensa de les Terres del Sénia, el movimiento vecinal que primero lideró la oposición al depósito de gas y después exigió su cierre y desmantelamiento. A su lado, también vigilante está el Ayuntamiento de Alcanar (Montsià), uno de los municipios más afectados. Su alcalde, Joan Roig (ERC), denuncia “falta de lealtad y respeto institucional del Estado hacia la ciudadanía afectada por el Castor porque no hemos recibido ninguna notificación oficial”.

Un curioso otea la unidad de sellado del Castor frente a la playa del Miracle

Un curioso otea la unidad de sellado del Castor frente a la playa del Miracle 

Alba Mariné

Hasta ahora, los municipios implicados han ido conociendo las novedades al respecto del fallido almacén de gas a través de los medios de comunicación. Tanto el Ayuntamiento de Alcanar como la Plataforma en Defensa de les Terres del Sénia advierten que “fiscalizarán” todo el proceso de clausura del Castor y denuncian “la opacidad total” del Gobierno central, con plenas competencias.

La plataforma vecinal asegura que la operación entraña “riesgos importantes” como el “posible vertido de hidrocarburos” desde el fondo marino. El gas se inyectó doce años atrás en antiguos pozos petroleros explotados antiguamente por la compañía Shell. También alertan del riesgo de “nueva sismicidad” originada por los movimientos realizados durante el proceso de sellado. Toda la zona tiene una extensa red de sismógrafos que, al igual que ocurrió en 2013, están a priori preparados para detectar nuevos seísmos. En caso de producirse algún terremoto por encima de una magnitud de 2,5 en la escalera de Richter la operación de sellado se detendrá.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alumnos de una escuela de Maschwitz planeaban un ataque a balazos en el colegio: «Ya tengo las armas, ¿quieren hacerlo?»

Padres de un grupo de alumnos de un colegio de Ingeniero Maschwitz denunciaron ante la policía la existencia de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img