La tasa de pobreza disminuyó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según informó el Indec. Representa una fuerte caída desde el 52,9% del primer semestre del año pasado y también es menor al 41,7% de fines de 2023. La indigencia también se redujo y alcanzó el 8,2%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este lunes que la pobreza en Argentina descendió al 38,1% al cierre de 2024. Este indicador refleja una baja significativa respecto al 52,9% registrado en el primer semestre del mismo año y al 41,7% del segundo semestre de 2023.
A su vez, la indigencia –que mide a la población que no logra cubrir la canasta básica alimentaria– se ubicó en 8,2%, lo que también significa una reducción en comparación con los períodos anteriores.
Entre los factores que explican esta caída en la pobreza, se encuentran la desaceleración de la inflación, la recuperación parcial del poder adquisitivo de los salarios y el refuerzo de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar.
Estudios previos, como los realizados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA y la Universidad Torcuato Di Tella, ya anticipaban una disminución de la pobreza en el segundo semestre de 2024, con estimaciones que oscilaban entre el 36,8% y el 39%.
A pesar de esta mejora en los indicadores, los especialistas advierten que el desafío sigue siendo la recuperación del poder adquisitivo de los sectores más vulnerables y la estabilidad económica en el mediano plazo.