15.9 C
Buenos Aires
viernes, abril 4, 2025

La política antimalvinera del gobierno

Más Noticias

El 2 de abril se cumplen 43 años de la recuperación de las Islas Malvinas de manos del usurpador británico. El pueblo, que venía unido luchando contra la dictadura, recibió la noticia con cautela. La dictadura venía resquebrajada después del fracaso de su intento de agresión contra Chile y por todas las luchas populares, obreras y campesinas. Las manifestaciones del 30 de marzo conmovieron verdaderamente a la dictadura. Al producirse el desembarco la contradicción principal había cambiado. Es decir, que esa contradicción ya no era la que oponía a todo el pueblo contra la dictadura, sino que pasaba a ser la contradicción entre la nación argentina y el imperialismo inglés.

La guerra de Malvinas conmovió profundamente a todo el pueblo. Todo lo que se ha hecho después para desmalvinizar, tiene que ver con la profundidad de los sentimientos que se removieron con motivo del desembarco argentino en las islas, de la agresión inglesa posterior y de la lucha contra esa agresión.

En la Batalla por Malvinas, soldados, suboficiales, oficiales y civiles voluntarios, enfrentaron la agresión colonialista británica, apoyada por EEUU, y las potencias europeas que asistieron económica, militar y logísticamente al invasor inglés.

La URSS, por entonces una potencia imperialista disfrazada de socialista, suspendió sus compromisos económicos con nuestro país durante la guerra, y consintió la agresión militar británica.

Argentina fue apoyada por la inmensa mayoría de los países del entonces llamado Tercer Mundo. Cuba, Panamá, Venezuela, Libia y otros países dieron su apoyo. Miles de voluntarios bolivianos se ofrecieron para combatir al invasor; siempre es muy recordada la solidaridad peruana, que ofreció sus aviones y a sus oficiales, para colaborar con la nación argentina.

Desde la derrota militar en la Batalla por Malvinas, nuestra nación fue sometida al castigo infinito de todas las potencias imperialistas por habernos atrevido a enfrentar al imperialismo con las armas en las manos.

El llamado proceso de desmalvinización comenzó en el último turno de la dictadura militar. La dictadura ocultó a los combatientes de Malvinas, los encerró en unidades militares, les prohibió contar sus vivencias, denunciar ultrajes de parte de algunos miembros de las fuerzas militares, denunciar crímenes de guerra de los británicos, y dispersó para impedir que los combatientes se organizaran. Fue el primer gran intento de borrar la memoria de la guerra anticolonialista de Malvinas.

Desde ese mismo 14 de junio, la desmalvinización tuvo distintas características. Con el menemismo alcanzó uno de los puntos más importantes. Es en este período que se firman los Acuerdos de Madrid de octubre de 1989 y febrero de 1990. Los Acuerdos fueron negociados por Alfonsín-Caputo, pero al renunciar Alfonsín, 6 meses antes de cumplir su mandato, fueron completados y firmados por Menem-Cavallo. Estos, en la práctica, significaron la rendición ante el imperialismo inglés. A estos Acuerdos les siguieron otros públicos y secretos que fueron consolidando la ocupación militar colonialista. Estos Acuerdos se complementaron con la Ley 24.184, que declara al agresor colonialista “nación más favorecida” para el intercambio económico.

Hoy, el Reino Unido de Gran Bretaña aspira a colonizar más de cinco millones de km² de territorios de indudable soberanía nacional. Estos son: 1) 1.639.900 km² invadidos directamente. 2) 1.430.367 km² en disputa por la Plataforma Continental. 3) 965.597 km² de territorio del Sector Antártico Argentino, al que Inglaterra le impuso el nombre de “Territorios de la Reina Isabel” (Queen Elizabeth Land). Un total 4.035.864 km² de territorio argentino. La Argentina continental abarca un total de 2.791.820 km². El total de la superficie de nuestro país (ejercicio efectivo de soberanía o posible) es de: 6.827.684 km² (4.035.864 km² + 2.791.820 km²). De esos 6.827.684 km², 4.035.864 km² están gravemente comprometidos por la mencionada ocupación colonial. Hablamos de casi el 60% del total de nuestro territorio. Se trata de la disputa por territorios sometidos al colonialismo más grande del mundo.

Además, en las Islas Malvinas, Inglaterra instaló la base militar de Monte Agradable (Mount Pleasant) con 1.500 soldados y armamento militar ultramoderno. La base militar más grande del hemisferio sur y la más grande que amenaza al continente suramericano.

Milei-Villarruel, una nueva versión de la desmalvinización

La desmalvinización fue enfrentada desde sus inicios por la mayoría de los combatientes de Malvinas y diversas fuerzas patrióticas y antiimperialistas como nuestro PCR.

Con el gobierno de Milei se produjo un salto en calidad en la campaña desmalvinizadora.

Es un gobierno que practica una política de total subordinación a los intereses de EEUU, el Reino Unido de Gran Bretaña y el gobierno fascista y genocida de Netanyahu. EEUU y RU son miembros fundamentales de la OTAN. Milei ha pedido la incorporación de nuestro país como miembro global de la OTAN, subordinando nuestra nación a las necesidades militares de esa coalición militar.

En el gobierno hay un núcleo duro proyanqui, proinglés y proisraelí, que representan personas poco conocidas para el pueblo. Ellos son: Diana Mondino, Gerardo Wertheim, actual canciller; Fulvio Pompeo, asesor de temas de seguridad y política internacional de Macri en su presidencia, y de Jorge Macri en el gobierno de CABA. Paula Di Chiaro, secretaria de Malvinas, que disolvió, de hecho, el Consejo Nacional de Malvinas, al que renunció el representante de los Combatientes de Malvinas, por la línea proinglesa de Di Chiaro. Jorge Faurie, ex canciller de Macri, uno de los inspiradores del Acuerdo Foradori-Duncan. Fernando Iglesias, diputado nacional del Pro, que preside la Comisión de Relaciones Internacionales de Diputados. Iglesias defiende el derecho a la autodeterminación de los kelpers. Mariana Plaza, actual embajadora argentina en Londres, quien también defiende el derecho a la autodeterminación de los kelpers.

Con LLA se restableció el Acuerdo Foradori-Duncan, firmado por Macri y Malcorra, reeditado por el Acuerdo Mondino-Lammy, accediendo a todas las exigencias británicas para favorecer su ocupación colonial. Se restablecieron los vuelos de Córdoba a Malvinas que son claves para el abaratamiento de la logística que necesita la ocupación inglesa.

Se permitió el uso de nuestro espacio aéreo de parte de aviones militares británicos con el consentimiento del ministro de indefensión nacional, Luis Petri. También el paso de buques británicos que llevaban izada la “bandera del Estado Falkland”. Se sostuvieron y ampliaron concesiones petroleras, mineras y financieras.

Todo esto sin mencionar la indiferencia del gobierno nacional ante el saqueo en Malvinas de nuestros recursos naturales.

El gobierno de LLA ha puesto a la Argentina al borde de perder el apoyo de numerosas naciones por su política a favor de EEUU, el Reino Unido e Israel. Es crítica la relación con los países árabes, por el apoyo al genocidio israelí contra el pueblo palestino, y por su iniciativa de trasladar la embajada argentina a Jerusalén, contradiciendo una decisión consensuada en las Naciones Unidas, decisión violada solo por Guatemala, Papúa Nueva Guinea, Kosovo, Honduras, Paraguay y EEUU.

El caso de Israel es paradigmático. Milei, que apoya fervorosamente a Israel, se desentiende de que este país participa del saqueo de nuestro petróleo en Malvinas a través de la empresa Navitas Petroleum; que es proveedor de armamento para la ocupación colonial británica; que se beneficia con numerosos contratos oficiales en distintas provincias a través de la empresa Mekorot, y que es denunciado en distintas provincias patagónicas por la presencia de funcionarios civiles y militares israelíes, asociados a distintos emprendimientos. Israel, como EEUU, nunca apoyó el reclamo argentino sobre Malvinas. Por el contrario, siempre votó a favor del Reino Unido.

La publicación de la “Carta Abierta al pueblo de la Nación Argentina” de la Mesa “Malvinizar la Argentina”, que aborda en 15 puntos toda la cuestión Malvinas, Atlántico Sur y Antártida Argentina (ver hoy N.º 2046), expresa el crecimiento de corrientes patrióticas que enfrentan la desmalvinización y se comprometen con la aspiración de nuestros Libertadores, de alcanzar una patria libre de todo dominio extranjero. Este 2 de abril se volverá a escuchar en toda la patria ¡Malvinas, volveremos!

Escribe Alberto F. Cordelli

hoy N° 2052 26/03/2025

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alumnos de una escuela de Maschwitz planeaban un ataque a balazos en el colegio: «Ya tengo las armas, ¿quieren hacerlo?»

Padres de un grupo de alumnos de un colegio de Ingeniero Maschwitz denunciaron ante la policía la existencia de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img