12.3 C
Buenos Aires
martes, julio 22, 2025

La Pontificia Comisión de América Latina de la Santa Sede y la OEI promoverán el diálogo social para la mitigación del cambio climático en la COP30 de Brasil – Organización de Estados Iberoamericanos

Más Noticias

Ambas instituciones han pactado esta semana nutrir la agenda programática de esta importante cita global en el marco de un acuerdo de colaboración sellado en enero de este año en Roma.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Pontificia Comisión de América Latina de la Santa Sede han acordado desarrollar conjuntamente una amplia programación complementaria que formará parte de la agenda de la próxima Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP30), que se desarrollará en Belém do Pará, Brasil. La propuesta estará enfocada a promover el diálogo social como puente para la búsqueda de soluciones sostenibles contra el cambio climático, con la vista puesta en la región iberoamericana.

Así, las dos instituciones han estipulado la realización de paneles y diálogos centrados en el papel de la cultura económico-financiera y la educación ecológica de la Iglesia católica latinoamericana y caribeña ante la crisis climática, dentro de una programación más amplia diseñada por la OEI en el marco de esta importante cumbre global, que por primera vez se realizará en pleno Amazonas.

La OEI, coorganizadora de la COP30, tiene previsto el desarrollo de una extensa programación en un espacio dinámico y multisectorial que espera contribuir a fortalecer el papel de la educación, la cultura, la ciencia, la educación en derechos humanos y la ciudadanía iberoamericana democrática en la gobernanza climática global, alineada con el enfoque temático de la presidencia brasileña de la COP30 que destaca la justicia climática, el multilateralismo y el protagonismo de los países en desarrollo.

En enero de este año, ambas entidades firmaron un acuerdo histórico en el Vaticano, —el primero realizado por este órgano de la Iglesia católica con un organismo internacional—, rubricado en ese momento por Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, y el entonces cardenal Robert Prevost, hoy convertido en Su Santidad, el papa León XIV.

Publicado el 22 Jul. 2025

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

ANMAT prohíbe Colgate Total Clean Mint por reportes de irritación bucal

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso este martes la prohibición preventiva de uso, comercialización...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img