Pocos lo saben, pero el creador de la primera página web de la historia no fue ni Bill Gate, ni Steve Jobs. Muy por el contrario, fue un prestigioso científico y profesor británico llamado Tim Berners-Lee.
Nacido el 8 de junio de 1955 en Londres, Reino Unido, Lee es reconocido por haber inventado la web en 1989, mientras trabajaba en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear).
Así, es el creador tanto de la World Wide Web, la famosa y todopoderosa, WWW, como de la primera página web del mundo.
El 20 de diciembre de 1990 fue la fecha en que se puso en funcionamiento la primera página web en el servidor del CERN. Sin embargo, esta se hizo pública el 6 de agosto de 1991, cuando Tim Berners-Lee anunció su existencia en un grupo de noticias de Usenet (alt.hypertext). Pero, ¿de qué página web se trata? Veamos.
Como se dijo, la primera página web de la historia fue creada por Tim Berners-Lee y se alojaba en el servidor del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear).
El contenido de esta página era muy sencillo y básicamente explicaba qué era la World Wide Web (WWW), cómo funcionaba y cómo los usuarios podían crear sus propias páginas web.
La web se creó y funcionó internamente en diciembre de 1990, pero fue abierta al público en agosto de 1991. Hay que destacar que es gracias al trabajo de Berners-Lee que hoy el mundo usa Internet de la forma en que lo hace.
La primera web de la historia fue: http://info.cern.ch. De hecho, un dato de color es que en sus primeros tiempos, la web se alojaba en la computadora NeXT del propio Berners-Lee, y tenía pegada una notita escrita a mano que decía: «Esta máquina es un servidor. No Apagar!!».
La primera página web era puro texto con enlaces y sin ningún tipo de diseño visual avanzado. En esa época, no existían CSS, JavaScript ni imágenes en la web. Era simplemente un documento HTML básico con enlaces de hipertexto que permitían navegar entre diferentes páginas.
Características de la primer web de la historia
Te contamos, en síntesis, las características más particulares de aquella primera web:
- Solo texto. No tenía imágenes, colores, ni estilos.
- Fondo blanco o gris. Dependía del navegador utilizado.
- Hipervínculos. Fue lo más más revolucionario en ese momento.
- Sin publicidad. Algo impensable hoy en día.
- Cargaba instantáneamente.
- Gracias a su simplicidad, fue una base muy sencilla, pero cambió el mundo.
- Hoy la web es irreconocible comparada con aquella primera versión de 1990, pero fue el eslabón primigenio que abrió el camino.
Aunque la primera página web era extremadamente simple en apariencia, su contenido era revolucionario. Explicaba de manera clara cómo funcionaba y cómo cualquiera podía participar en ella, ya fuera accediendo a documentos o creando sus propios servidores.
Lo que hizo especial a esta primera web
Un sencillo recordatorio para saber por qué le debemos tanto a aquel primer invento del londinense Tim Berners-Lee.
- Explicaba la idea de la web. Cómo funcionaba y su propósito.
- Mostraba cómo acceder a documentos. Era una guía para los primeros usuarios.
- Enseñaba a crear servidores web propios. O sea: democratizó el acceso a la información.
- Definía la web como un sistema universal. Debajo del encabezado que decía «World Wide Web», la página explicaba el propósito de Internet: «WorldWideWeb (W3) es una iniciativa de recuperación de información hipermedia de área amplia que tiene como objetivo brindar acceso universal a un gran universo de documentos«.
- Esa frase inicial anticipaba la revolución que se avecinaba.
- Lo que comenzó como un proyecto dentro del CERN se convirtió en la base de la era digital.
- Desde el principio, la World Wide Web no se pensó solo como una red de computadoras conectadas, sino como un sistema de hipertexto global que permitiría acceder y compartir información fácilmente.
- El concepto de «recuperación de información hipermedia de área amplia» implicaba que los documentos no solo estarían enlazados mediante texto (hipertexto), sino que eventualmente podrían incluir imágenes, audio y otros medios (hipermedia).
- Aunque en ese momento la web era solo texto y enlaces, esa primera página web ya sentaba las bases de lo que se convertiría en la Internet moderna: una red abierta, universal y accesible para todos.
- Tim Berners-Lee siempre ha defendido una web abierta, libre y accesible para todos. Actualmente, trabaja en el proyecto Solid, que busca descentralizar la web y dar a los usuarios mayor control sobre sus datos.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados