20.9 C
Buenos Aires
jueves, mayo 8, 2025

La producción automotriz creció 5,8% en abril y acumula un alza del 9,1% en 2025

Más Noticias

Según ADEFA, la industria mantuvo un ritmo sostenido en la fabricación de vehículos, con fuerte suba en ventas mayoristas y mejoras en la financiación.

La industria automotriz argentina consolidó en abril su tendencia positiva. Las terminales produjeron 45.479 unidades durante los 18 días hábiles del mes, lo que representa un aumento del 5,8% interanual y una mejora del 9,4% respecto a marzo, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

En el acumulado de enero a abril, el sector produjo 159.521 vehículos (entre livianos y utilitarios), un 9,1% más que en el mismo período de 2024.

Lee también: El Senado aprobó por unanimidad la emergencia en Bahía Blanca y un fondo especial de $200 millones

El presidente de ADEFA, Martín Zuppi, explicó que “este desempeño mensual refleja una continuidad en el ritmo de actividad industrial, con niveles de producción que se mantienen por encima de los registros del año anterior”. También valoró la incorporación de nuevos modelos, la baja de impuestos y una mayor disponibilidad de financiamiento como claves para sostener el repunte del sector.

Exportaciones y ventas internas

En abril, las terminales exportaron 22.628 unidades, un 6,8% menos que en marzo, aunque con una suba interanual del 9,8%. En el acumulado anual, las exportaciones totalizan 80.548 unidades, lo que implica una leve caída del 2,9% frente al mismo período de 2024.

Lee también: El Gobierno nacional asegura que ahorró $60 mil millones con la reestructuración de Trenes Argentinos

En cambio, las ventas mayoristas a concesionarios mostraron una fuerte suba: se entregaron 52.621 unidades en abril, un 9,8% más que en marzo y un 134,4% más que en abril del año pasado. En los primeros cuatro meses del año, las ventas mayoristas suman 180.242 vehículos, un 77,1% más que en 2024.

Desafíos externos

A pesar del repunte interno, Zuppi advirtió sobre “una leve retracción en exportaciones” debido a la menor demanda de algunos mercados externos y un contexto internacional competitivo. Sin embargo, afirmó que “se recortó la caída” y que el sector trabaja junto al Gobierno para mejorar la competitividad y sostener el crecimiento en un escenario global desafiante.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un camión con alimentos volcó sobre la ruta y murió su chofer: a los vecinos no les importó e igual saquearon el cargamento

El chofer de un camión de transportes murió en la mañana del martes, luego de un accidente ocurrido en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img