16 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

La profesora misionera que hace del inglés un puente hacia la tecnología y la inclusión social

Más Noticias

Gabriela Büttner entendió pronto que para enseñar inglés a los estudiantes de la Escuela Agrotécnica N°8 de Colonia Guatambú, en Montecarlo, Misiones, no podía valerse de materiales educativos convencionales. En la bibliografía habitual de lengua inglesa, el día a día de entornos rurales estaba ausente. Para muchos alumnos, eso era una confirmación de que aprender un idioma extranjero no era para ellos.

Para salvar esa brecha y conectar con los alumnos, creó ella misma el primer libro de inglés para escuelas agrotécnicas. Este gesto refleja su forma de abordar la docencia: como una profesión que se adapta a los contextos, que es inclusiva y que no solo se basa en transmitir conocimientos, sino que brinda herramientas para la vida.

Esta docente entiende la educación como una experiencia integral, que conecta disciplinas, tecnología y valores. Esto la ha llevado no solo a entusiasmar y mejorar los resultados de sus clases, sino también a convertirse en una de las seis docentes finalistas del Premio Docentes que Inspiran, la iniciativa de Clarín y Zurich que por quinto año reconoce trayectorias de docentes destacados de todo el país.

Innovar en el corazón rural

En una escuela que llegó a funcionar en un ex gallinero, Gabriela decidió actuar en lugar de esperar soluciones externas. Donó ventanas e inodoros de su propia casa para mejorar las instalaciones y garantizar un entorno digno para aprender. Ante la falta de materiales para enseñar inglés en contextos agrotécnicos, escribió y publicó su propio libro, adaptado al vocabulario y las necesidades de los estudiantes rurales. Ese material ya se utiliza en otras provincias.

Gabriela Büttner. Finalista Premio Docentes que Inspiran 2025.Gabriela Büttner. Finalista Premio Docentes que Inspiran 2025.

También incorporó tecnología en un contexto de conectividad limitada. Junto a otras tres escuelas ganó el premio TOMI 8, que le permitió acceder a una plataforma digital y a un dispositivo interactivo para hacer las clases más dinámicas. Así logró que sus alumnos aprendieran a manejar dispositivos y plataformas digitales con autonomía.

“La clase ahora está bastante buena”, resume una alumna sobre el interés generado.

“La educación me salvó”

Su historia personal es tan potente como su método. “La educación me salvó”, confiesa. Su infancia y juventud transcurrieron en el marco de una familia disfuncional, atravesada por carencias y múltiples obstáculos. Sin embargo, logró salir adelante junto a sus hijos gracias al estudio. Hoy, esa experiencia la impulsa a acompañar a estudiantes que también enfrentan pobreza, violencia familiar o situaciones de riesgo.

Así, su tarea va mucho más allá del idioma. Gabriela implementa proyectos de educación emocional y prevención de la violencia de género y el suicidio, compartiendo su testimonio y ofreciendo contención.

Además, Gabriela también impulsa actividades ambientales, como un vivero sustentable construido con botellas recicladas, que involucra a los estudiantes y a la comunidad en prácticas de cuidado ambiental y trabajo en equipo. Cada iniciativa combina aprendizaje académico con valores de solidaridad, resiliencia y compromiso social.

Impacto que se multiplica

Gracias a la empatía y a la contención que brinda Gabriela, algunos estudiantes que eran catalogados como “conflictivos” hoy muestran mayor compromiso y colaboración; otros jóvenes con dificultades de escritura mejoraron sus resultados gracias a recursos digitales; varios egresados continúan estudios universitarios o técnicos, y otros emprenden proyectos productivos propios aplicando lo que aprendieron en el aula.

Su influencia trasciende la escuela. Brinda becas de inglés a estudiantes que muestran dedicación y ayuda económica a futuros docentes, generando una “cadena de favores” que invita a los beneficiados a replicar la ayuda en un futuro. Además, conecta a sus alumnos con el mundo: organizó contactos con una feria franca en Londres y visitas a museos locales para ampliar horizontes culturales y fortalecer la identidad regional.

Una docente que inspira

Gabriela comparte sus prácticas con colegas, promueve el trabajo colaborativo y demuestra que, incluso en contextos de extrema precariedad, es posible innovar y generar impacto real. Por todo esto, es finalista del Premio Docentes que Inspiran.

Gabriela Büttner. Finalista Premio Docentes que Inspiran 2025.Gabriela Büttner. Finalista Premio Docentes que Inspiran 2025.

En Colonia Guatambú, entre libros propios, tecnologías adaptadas y botellas recicladas, Gabriela encarna la certeza de que la educación, cuando se vive con compromiso y creatividad, puede impactar no solo en aulas, sino en comunidades enteras. Ella lo resume así: “La educación es el único camino para transformar realidades”.

Premio Docentes que Inspiran

Este año, el Premio Docentes que Inspiran reparte 24 millones de pesos en premios: 14 millones para el docente inspirador del año y 5 millones para cada una de las dos menciones especiales.

Si querés conocer las historias de los seis finalistas del Premio Docentes que Inspiran, ingresá en www.premiodocentesqueinspiran.com.ar o a las redes sociales del concurso: en Facebook, “Docentes que Inspiran”; y en Instagram, @docentequeinspira.

AA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img