La Asociación Sanmartiniana de Esteban Echeverría realiza una convocatoria para que los vecinos del distrito presenten un dibujo de San Martín de cara al 17 de agosto, cuando se conmemora su Paso a la Inmortalidad.
«La campaña surgió porque buscamos llegar a los más jóvenes. Se trata de una exposición, no de un concurso», explicó a El Diario Sur Hernán Fredes, presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana.
1
En ese sentido, añadió que ya recibieron algunos dibujos, pero que esperan más. Los mismos serán expuestos el próximo 17 de agosto en la filial de la Cruz Roja ubicada sobre la calle Matienzo, de 17 a 19 horas.
«Ese día también vamos a hacer nuestro acto protocolar en la Cruz Roja, donde se van a exponer cuadros y va a venir un especialista a explicarlos y analizarlos», comentó, y añadió que el evento es abierto para todos los vecinos que quieran participar.
Leé más:
Monte Grande: construyen un techo parabólico en el Club Social y Deportivo 19 de Agosto
Las máximas de San Martín para Mercedes
17 de junio de 2025
Artículo del miembro correspondiente por la provincia de Buenos Aires de la Academia Sanmartiniana y Director de Extensión Sanmartiniana, Grl Br (RE) Alejandro A. Díaz Bessone. Publicado en diario La Nación en su edición del 17/06/2025.
Se cumplen 200 años de que el Padre de la Patria escribió “las máximas” para su hija tan amada y para los que tenían la responsabilidad de educarla. Instalado en Bruselas, donde permanecerá 6 años, de fines de 1824 a fines de 1830, San Martín empieza una vida mucho más calma, muy diferente a la de Londres (la ciudad más grande del mundo en 1825). Vivía en una casa perfectamente tapizada con un pequeño jardín sobre la calle de la Fiancée 1422, ubicada al norte de la ciudad, a seis cuadras del centro y de la Grand Place, adonde concurría regularmente a almorzar, con su hermano Justo Rufino, en la Sociedad de Comercio.
Bruselas era una pequeña cuidad de menos de 80.000 habitantes donde todo era cercano y las distancias, cortas. En ese entorno más sosegado, San Martín disponía de mayor tiempo para disfrutar de sus actividades favoritas, entre otras caminar por la ciudad, asistir a la ópera, mantener su correspondencia, trabajar la madera en su pequeño taller (habitación) de carpintería, completar su biblioteca, practicar equitación y viajar a otras ciudades cercanas. Había cumplido 47 años y gozaba de buena salud. Su hija Mercedes había permanecido en Londres bajo la tutela de la señora Frances Simpson, para finalizar su ciclo lectivo en el muy prestigioso Hampstead College. En esta nueva vida de tranquilidad que le daba el entorno de su retiro, el General escribe las Máximas para Mercedes, una visión de vida basada en valores éticos, morales y patrióticos.
Estas Máximas son enseñanzas muy profundas que como padre deseaba transmitir a su hija para que fueran una guía de vida. Incluyen consejos sobre la verdad, la amistad, la caridad, el respeto y amor a la patria, entre otros. Se las entregó a Mercedes en uno de los viajes que realizó a Londres. Además, hizo una copia para la señora Simpson, con el propósito de que conociera y difundiera a sus educadores los valores que deseaba para su hija. Dicen lo siguiente:
- Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican. Stern ha dicho a una mosca, abriéndole la ventana para que saliese: anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos.
- Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.
- Inspirarle gran confianza y amistad, pero uniendo el respeto.
- Estimular en Mercedes la caridad con los pobres.
- Respeto sobre la propiedad ajena.
- Acostumbrarla a guardar un secreto.
- Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.
- Dulzura con los criados, pobres y viejos.
- Que hable poco y lo preciso.
- Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
- Amor al aseo y desprecio al lujo.
- Inspirarle amor por la patria y por la libertad.
image
La historia de la Asociación Sanmartiniana de Esteban Echeverría
La Asociación Cultural Sanmartiniana de Esteban Echeverría es una institución destacada del distrito que tiene como objetivo seguir sosteniendo los valores del «Padre de la Patria», el general José de San Martín. Su fundación tuvo lugar el 7 de octubre de 1962. Los mismos miembros de la asociación remarcan que su tarea es trabajar para lograr que los valores de San Martín «trasciendan de generación en generación».
Se definen como una entidad autónoma «creada para glorificar la memoria del Libertador». Otro de sus principales objetivos es lograr que los vecinos se interesen en la cultura sanmartiniana y en la historia argentina, y brindarles un espacio donde puedan aprender acerca de estos temas.
Realizan diversas actividades que tienen como objetivo mantener viva la memoria del general. Por ejemplo, participan de actos de colegios y también homenajes municipales.