12.1 C
Buenos Aires
lunes, julio 7, 2025

La prospección que marcará el futuro de la temporada

Más Noticias

Por: Roberto Garrone

Hace unas horas comenzó un nuevo intento por encontrar concentraciones de langostino en las subáreas 7 y 11, dentro de la zona de veda permanente de juveniles de merluza.

Luego de los dos fracasos precedentes para casi la misma nómina de buques participantes, es posible que sea la última chance por darle forma a una zafra en aguas nacionales más o menos parecida a lo que la pesca nacional ha venido coleccionando después de la pandemia.

Con el diario del lunes es fácil caerle a la flota fresquera por no poder encontrar la marca. Aunque los equipos de búsqueda son idénticos, sí es cierto que la flota congeladora tiene mayor experiencia en este tipo de relevamientos y quizás los resultados pudieron haber sido otros.
Que tampoco es una prospección.

Cuando alguno de los barcos toca una chofa, ahí se quedan pescando. Si es abundante, se abre al resto de la flota pero sin tener un relevamiento completo del área. Porque es casi imposible hacerlo y más fácil ir sobre lo seguro.

Mariano Retrivi, armador del “Sfida”, uno de los barcos participantes, explicaba esta semana que cada subárea representa 8769 km2. Esa cifra se obtiene al multiplicar los 111km del grado de latitud por los 79 km del grado de longitud.

La distancia máxima que puede recorrer un buque navegando a 8 nudos durante 3 días son 1065 km2. Pero la ecosonda de cada buque barre 0,1 km de ancho por pasada para detectar la presencia del marisco en las profundidades. Cada pasada cubre 7,9 km2. Para cubrir toda la subárea en 3 días se requieren 83 barcos.

Por estas horas sobran sugerencias… incrementar el tiempo operativo, que sean 5 días, o sumar los 8 barcos a la misma subárea, aunque eso va a contramano de lo que marca el INIDEP, que debe abrirse la temporada cuando haya dos subáreas con resultados positivos. Otros son de la idea que la subárea se divida en 4 y cada barco concurra a una diferente, como para que efectivamente prospecten.

“Es cierto que en las subáreas hay sectores con fondos malos y se descartan pero igual tiene mucho de azar. El movimiento del langostino es impredecible, se mueve mucho por temperatura del agua, alimento, profundidad… no es fácil”, dice el armador del “Sfida”.

Las prospecciones de otros años, cuando la flota congeladora estaba operativa, incluían áreas más grandes en simultáneo. Ahora no hay más barcos que estos 8 y por eso se han ido abriendo en cuotas. O quizás ni eso…

Al cierre de esta columna el “San Matías”, que debía prospectar la subárea 7, todavía estaba en Mar del Plata. No pude saber si llegaba más tarde o se había bajado. En Pesca ayer por la mañana habían confirmado los mismos ocho.

Fue cuando se corría el rumor que al “Mar Sur”, que había fondeado frente a Camarones, le habían cambiado de área – le tocaba la 12 y lo mandaban a la 7-, para que no gaste tanto combustible. “Nadie se bajó y el congelador va a la 12”, fue la respuesta extraoficial.

Por eso la presión de los dirigentes del SOMU a López Cazorla esta semana para que el Subsecretario defina la apertura total del área. El INIDEP tachó cualquier alternativa que no coincidiera con sus recomendaciones.

Juan Manuel Poliglieddu es el armador del “Huafeng 815”. Entró en San Antonio Oeste con 400 cajas de langostino muy chico levantado en la 13. Cree que se podría habilitar toda el área hasta que se lo pueda encontrar. Para él las concentraciones podrían estar más afuera. “A esta altura del año pasado se pescaba en la 14”, recordó.

El que se inicia hoy será el último intento. “No podemos seguir sumando mareas nulas. Si no encontramos desarmo y vuelvo a merluza que tengo 100 operarios a los que darle trabajo”, aseveró el armador.

Si la nueva prospección fracasa no solo marcará la retirada de la flota fresquera del tablero sino que la patronal congeladora podrá parar la pelota y evaluar el acuerdo con los marineros en función con sus necesidades O dicho al revés, si hay langostino asomarán las urgencias con la zafra abierta y muchos más barcos pescando puede generar ansiedad en armadores como Solimeno, que ya tiene todo para zarpar.

Así como tuvo su semana perfectamente olvidable, en estas últimas la patronal congeladora cosecha logros compatibles con su estrategia. El jueves incorporó a Mariano Villar al club de los firmantes a la baja.

Desde el sindicato de conductores navales se esmeraron en aclarar que no hubo poda del 22%, pero en las empresas sacan esa cuenta. Sostienen que en el 80% de las pesqueras se les liquidaba a un valor de referencia similar al convenio de los capitanes Y que si bien pueden existir acuerdos individuales superadores, sería raro que estén firmados. Y a las palabras…

Frías entregó el salario de sus afiliados para salvar la caja de su obra social. O intentar salvarla: sin actividad de la flota congeladora, camina hacia el abismo. ¿Villar habrá tenido el mismo motivo?

Si la nueva prospección fracasa la olla a presión que maneja la conducción del SOMU elevará de temperatura. Durdos parece haber anticipado el resultado… Hay versiones que indican que este viernes el pope sindical hizo una contrapropuesta a la mesa chica de la patronal congeladora.

“Que el recorte en dólares no sea del 22% como a los oficiales sino del 10%”, dicen quienes lo escucharon.

En pesos, con la devaluación, el esquema del 70% no remunerativo y el 4% de la cuota sindical que no pagarían al gremio, las mareas de los marineros serian entre 10% y 12% más que en octubre de 2024, sostienen en la patronal.

“Achicar al 10% el recorte en dólares implicaba una suba del 20% en pesos, inviable”, resumió un empresario, que viene sacando cuentas desde marzo.

Pero antes que le devolvieran la llamada a Durdos, José Valderrama se habría comunicado con los mismos empresarios que escucharon la contrapropuesta. “Olvidense de esa alternativa, no vamos a firmar nada a la baja”, habría resumido el dirigente.

Ayer sábado en CAPIP no tenían confirmada la historia pero la consideraban “posible”, dadas las divisiones internas del frente gremial. En el SOMU, Juan Navarro no respondió.

Después de la rúbrica de oficiales de puente y máquinas, con prospecciones que no encuentran la llave para abrir la temporada y no permiten apuran a otros barcos a pensar en zarpar; on las bases impacientes y al borde del estallido, nunca el SOMU estuvo en una posición de tanta debilidad.

“Yo no saldría a pescar si no firman”, confió un armador que fue ganando tranquilidad a medida que se fueron sumando subáreas sin noticias del marisco.

Ese es el dilema por estos días. Algunos piensan que Durdos jamás firmará a la baja porque eso implicaría ponerle la lápida a su destino electoral. Y es otro que no puede darse el lujo de entregar la Obra Social sin riesgo de tener que dar explicaciones en la justicia.

Otros que abonan esa teoría ponen el foco en el SIMAPE. Los marineros marplatenses lo corren a Durdos por izquierda y sin tantas presiones internas, mantienen su postura de no firmar a la baja con CEPA. El objetivo de la temporada de poda era unificar los convenios a la baja. Seria curioso que la brecha entre congeladores se profundice si los tiempos coinciden con las ganas de Solimeno de mover los barcos.

Las empresas ligadas a CAPIP y Ca.Pe.CA se envalentonaron luego de sumar a los oficiales y parecen decidas a no salir a pescar si el SOMU no firma. Que la demanda externa sea nula por estos días o que todavía quede stock de la zafra pasada los termina de convencer.

Los empresarios saben que esos acuerdos por empresa con los que buscaron limar la representatividad del gremio meses atrás, son cartón pintado. Los derechos laborales son irrenunciables y por más que los marineros firmen el aumento en pesos, manda el convenio colectivo.

Mientras Durdos y compañía evalúan los pasos a seguir, los que no pueden esperar son los trabadores de Madryn que llevan adelante una lucha estoica en las rutas periféricas de la ciudad. Esta semana tuvo que salvarlos el propio intendente Sastre para que no los apaleen las fuerzas federales.

Los 13 millones de pesos del SOMU Tour que promovió Nacho Torres podrían haber sido mucho más útiles para contener la crisis social que enfrentarán las familias de los trabajadores que llevarlos a marchar por Plaza de Mayo.

Alguien debería decirles que no todos podrán encontrar lugar como relevos en la flota porque pocos de los efectivos, correntinos, se bajarán luego de haber perdido un mes de zafra.

Antes de aceptar firmar a la baja o dejarlos liberados con una simple asamblea, hay otras cuestiones por resolver. CAPIP, Ca.Pe.Ca y CEPA deberían acordar el reajuste de los básicos en la flota congeladora, que ya suma barcos parados en los muelles de Mar del Plata.

Tal vez en esos encuentros se pacte la salida elegante para despachar a los tangoneros. Los que no tienen buques a langostino, como las empresas de vieira, buscaban esa vía de acuerdo por empresa para saltar el cerco y volver a zona de pesca. Pero el API V de Iberconsa ya quedó parado. A los de Moscuzza y Solimeno los están esperando.

En la primera semana de julio y la zafra en suspenso todavía sobran muchas preguntas que no tienen respuestas.

¿El STIA aceptará no recibir incremento salarial para sus obreros?. ¿La flota de Rawson podrá acordar con estibadores y marineros de modo de tener presencia en aguas nacionales?. ¿Gallo Gutiérrez al único que le hace promociones en la tarifa es a CONARPESA y sus aliados?, ¿Le sirve a toda la flota fresquera cobrar a 1,80 dólares por kilo de las plantas de reproceso?. ¿Le sirve a las plantas comprar a 1,80 el kilo cuando ninguno de sus clientes llama para confirmar órdenes de compra?

Por lo pronto y de manera urgente debe despejarse la incógnita más importante, duda que era impensada plantear hasta no hace mucho. ¿Hay langostino?

Buen domingo

Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tren Mitre suspendido en Retiro por amenaza de bomba

Personal de la Policía de la Ciudad y la Brigada de Explosivos de la Policía Federal procedió a evacuar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img