27.9 C
Buenos Aires
domingo, febrero 23, 2025

La protección de las aves, requisito para ampliar el aeropuerto, se enreda en los juzgados

Más Noticias

La ampliación de la zonas de especial protección para las aves (Zepas) del delta del Llobregat, acordada por el gobierno catalán para dar respuesta a las exigencias de la UE, se enreda en los juzgados. La Unió de Pagesos y la Associació de Propietaris de l’Àmbit Marinada de Gavà presentaron el pasado verano un recurso contencioso-administrativo contra la ampliación de esta Zepa y ahora la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife ha decidido personarse en este procedimiento. La constitución de esta zona para salvaguardar las aves es un requisito clave para que la UE archive el expediente de infracción por la insuficiente protección del Delta, activado a raíz de la anterior ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat, en 2002. A la vez, ésta es una condición sine qua non para que Aena pueda ver despejado el camino para nueva ampliación.

El gobierno catalán aprobó el pasado verano -gobernando todavía ERC, y con un gobierno en funciones- una ampliación del 150% de la Zepa del Baix Llobregat, lo que permite elevar la superficie protegida final hasta 2.407,12 ha en 12 municipios del Baix Llobregat y Barcelona. Esa era la respuesta del Executiu a la carta de emplazamiento enviada por Bruselas en 2021 y en la que se reclamaban medidas adicionales para conservar las aves y sus hábitats. El expediente se abrió tras una denuncia de Depana de 2002 porque, tras las obras de ampliación del puerto y el aeropuerto, no se cumplieron las compensaciones ambientales prometidas y pactada a Europa.

Fuentes del Govern admitieron entonces que tomaba esta decisión tras los insistentes requerimientos de los funcionarios europeos, que seguían esperando una respuesta de las autoridades de la Generalitat. 

Unió de Pagesos

“No se cumple la ley d’Espais Agraris”

En el recurso presentado al juez, el sindicato agrario UP sostiene que la ampliación de la Zepa es “nulo de pleno derecho, ya que el Govern la tramitó prescindiendo del procedimiento legal que fija la Llei d’Espais Agraris”, en la que se exige que cualquier modificación en el uso del suelo debe ir acompañada de un análisis de las afectaciones sobre los terrenos agrícolas. 

“Ese análisis no se ha hecho”, señala Ferran Berenguer, dirigente de UP en el Baix Llobretat. 

Berenguer sostiene que no hay estudios científicos que sustenten la nueva delimitación de la Zepa y que “no hay precedentes sobre cómo compatibilizar una agricultora intensiva, como la huerta del Baix, con la protección de las aves”. El Govern cree, en cambio, que es posible organizar esa compatibilidad a partir de las nuevas compensaciones ambientales que quiere negociar.

“La ampliación de la Zepa es una decisión necesaria, está fundamentada y responde a la necesidad de frenar la pérdida de biodiversidad en una de las zonas más amenazadas del país», responde Cristina Sánchez, delegada de SEO/BirdLife. Esta entidad se persona en este procedimiento para apoyar su protección y garantizar que se cumplan las normativas y los compromisos ambientales adquiridos.

Cerrar el expediente de la UE

La ampliación de la Zepa es la respuesta a las exigencias de la Comisión Europea, que ha advertido a España sobre la degradación del Delta del Llobregat y el incumplimiento de la directiva de Aves a raíz de una queja interpuesta por Depana y apoyada por SEO/BirdLife. 

Estas entidades alegan que, como consecuencia de las obras del Plan Delta, y en especial de la ampliación del aeropuerto de Barcelona, “desaparecieron más de 300 hectáreas de zonas húmedas y hábitats de interés comunitario y prioritario”. Por ello creen que «la ampliación es un paso necesario para corregir estos daños y cumplir con las obligaciones europeas”, subraya.

SEO/BirdLife considera incluso que la delimitación actual sigue siendo insuficiente al haber excluido de la ampliación territorio por razones urbanísticas y económicas. Considera que “el espacio protegido debería ser todavía más grande ya que se han excluido algunos sectores sin justificación ambiental ni ecológica”. Para que la protección sea realmente efectiva, los ornitólogos creen que es necesario incluir lo antes posible toda la superficie de IBA del Delta del Llobregat -un ámbito aún mayor- tal y como establecen los criterios científicos”, añade Cristina Sánchez.

Lee también

SEO/BirdLife

“Un tesoro ecológico”

SEO/BirdLife advierte que, si la ampliación de la Zepa fuera anulada por los tribunales, se pondría en grave riesgo la conservación del Delta y la conectividad ecológica de muchas especies, aunque se muestra confiada dada la jurisprudencia existente.

La organización estudiará todas las opciones legales para evitar cualquier retroceso en la protección de este espacio natural. «No podemos permitir que intereses económicos o urbanísticos prevalezcan sobre la conservación de la biodiversidad. Las ZEPA de la Red Natura 2000 deben definirse exclusivamente por criterios ornitológicos, y no por aquellos de índole económico o con otros intereses. El Delta del Llobregat es un tesoro ecológico y su protección debe ser prioritaria”, concluye Cristina Sánchez.

d

Este mapa recoge el espacio delimitado como áreas de importancia para la aves (IBAs, por sus siglas en inglés), territorio delimitado con criterios científicos avalados por SEO/BirdLife

LV

Refugio para numerosas especies protegidas

El delta del Llobregat es un enclave fundamental para la alimentación y refugio de numerosas especies de aves protegidas. Entre ellas destacan rapaces como el halcón peregrino, el alcotán, el busardo ratonero, el aguilucho lagunero occidental y el aguilucho cenizo, además del cernícalo primilla. Especialmente relevante es el caso del águila perdicera, que encuentra en el corredor deltaico una zona clave para la caza con la que alimenta a sus crías durante la época reproductora. Además, esta área es el principal refugio en el Delta para especies estrictamente protegidas como el alcaraván común y el chorlito dorado europeo, que dependen de los campos de cultivo, así como para la garceta común y el martinete común, que se alimentan en los canales de riego. La ampliación de la Zepa es esencial para garantizar la conservación de estos hábitats y evitar la pérdida de biodiversidad en un entorno sometido a fuertes presiones humanas.

Lee también

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Quiero que la próxima sea para Trump»: el objetivo del creador de la motosierra que Milei le regaló a Elon Musk

Mariano “Tute” Di Tella tiene 45 años, y su vida transcurre entre el ruido constante de motores y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img