14.9 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025

La Provincia construye una agenda común sobre la cuestión Malvinas

Más Noticias

El Ministerio de Gobierno y la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires organizaron una jornada virtual que reunió a autoridades educativas y equipos técnicos de cinco provincias, con el objetivo de reflexionar sobre la enseñanza de la soberanía, la memoria y la identidad nacional y construir una agenda común en torno a la cuestión Malvinas.

Durante el encuentro se presentó el proyecto educativo «Malvinas Futuro: Soberanía, Memoria e Identidad Bonaerense», impulsado por la Provincia de Buenos Aires; y se detallaron las líneas de acción que conforman esta propuesta, tales como la elaboración de materiales educativos y la realización de acciones territoriales (por ejemplo, “Malvinas Siempre Cerca”), así como las instancias de formación docente que integran el programa.

Posteriormente, las autoridades de las provincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; La Rioja; Catamarca y Formosa compartieron acciones y estrategias pedagógicas desarrolladas en cada jurisdicción.

Cuestión Malvinas: educación, soberanía y memoria

“Este espacio de diálogo permitió visibilizar el compromiso colectivo con una educación que mantenga viva la memoria y reafirme la soberanía desde una perspectiva federal”, destacaron desde la Provincia.

Seguí leyendo…

El encuentro contó con la participación, por la Provincia de Buenos Aires, de Miguel Vallone (jefe de gabinete de la Subsecretaría de Educación); Gabriela Carnevale (directora de Gestión Curricular de la Dirección Provincial de Educación Secundaria); Celeste Adamoli (coordinadora de Políticas Educativas de Memoria y Derechos Humanos); Ana Capaldi (directora de Vinculación con las Provincias) y Mariana Vázquez (directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Gobierno).

Por Catamarca participó Silvina Perea (directora Provincial de Educación Secundaria); representando a Formosa, Patricia Pastor (directora de Planeamiento Educativo) y María Teresa Ibáñez (directora de Educación Secundaria); por La Rioja, Vanesa Navarro (secretaria de Planeamiento e Innovación Educativa); y por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Analía Ferreyra (subsecretaria de Transversalidad e Inclusión Educativa).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mario Mactas, un periodista culto y sagaz, que deja huella de su estilo

Se cargó al hombro las mejores cualidades que distinguen a los periodistas de cuna y escuela. La escritura pulcra,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img