En un contexto de dificultad económica provocada por las políticas del Gobierno nacional, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires ofertó a los gremios que nuclean a los trabajadores estatales de la Ley 10.430 y a docentes bonaerenses dos nuevos tramos de aumento salarial: un seis por ciento en mayo y un cuatro por ciento en julio, calculado sobre la base del sueldo de marzo. Además, la Provincia se comprometió a reabrir las negociaciones en agosto.
De ese modo, mientras el conjunto de los gremios estatales de la ley 10.430 aceptaron la propuesta, los representantes docentes la pondrán a consideración de las bases. Al respecto, El1 dialogó con el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de La Matanza, Miguel Federico, y con la secretaria general del SUTEBA local, Daniela Sposato, quienes brindaron detalles sobre sus posturas.
Estatales aceptaron «por amplia mayoría» el aumento
“Se hizo una consulta a todas las seccionales de ATE de la provincia de Buenos Aires y, por amplia mayoría, se aceptó el aumento”, comentó Federico. “Si bien no es lo que uno pretende, porque necesitábamos un aumento superior, el 6 por ciento ahora y el 4 por ciento el próximo mes, más el aumento de las asignaciones familiares y la apertura de una mesa técnica para armar un estatuto de escalafón único nos viene bien”, indicó.
“Por supuesto que hoy la gente necesita más aumento, pero solo la Provincia te está tirando una moneda realmente”, ponderó. “Esto también lo van a cobrar los jubilados, se suma un dos por ciento para ellos, es un mango más en el bolsillo de los provinciales”, continuó. “Además, hay un compromiso firme de reapertura de paritarias. Tal vez se demore, pero seguimos insistiendo”, expresó al resaltar que “son logros chicos, pero que suman”.
Asimismo, planteó que si bien “uno rechaza porque mira desde su lado y no alcanza, hay gente que necesita esa platita, por mínima que sea, para poder, todavía, sobrevivir a la miseria en la que está envuelta este país”. “La Ley 10.430 representa a los trabajadores de hospitales, escuelas, institutos, enfermeros, administrativos, auxiliares de la educación, personal de los Consejos Escolares. Es un campo muy amplio y con necesidades urgentes”, cerró.
Los docentes, debaten en asamblea
A su turno, Sposato informó que “hace dos semanas se ofreció un siete por ciento en dos tramos, que fue rechazado por insuficiente”. “Luego, siguieron las discusiones, entendiendo el gran ahogo que sufre el gobierno provincial por parte del ajuste nacional, de hecho nosotros estamos sin Fondo de Incentivo Docente, pero continuamos exigiendo a la Provincia que mejore los salarios de los trabajadores de la educación”, enfatizó.
En ese sentido, la referente matancera sumó que “posteriormente, se avanzó con esta propuesta del 10 por ciento, que se evaluará en asamblea”. Además del aumento, remarcó que “se garantizó el cobro del aguinaldo en tiempo y forma, y se abordaron otros temas como infraestructura y acuerdos de resguardo ante situaciones de violencia”.
Por último, manifestó que “CTERA está convocando a una jornada de lucha para el jueves 22 de mayo con cese de actividades y movilización al Ministerio de Economía, junto a las CTA, CICOP y otros gremios”. “Reclamamos presupuesto digno para educación, salud y obra pública”, finalizó.