8.9 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

La próxima pérdida de Lázaro Báez: el juez le exigirá el pago de U$S330 millones en una causa por lavado de dinero

Más Noticias

Lázaro Báez ya perdió medio centenar de propiedades, una suma cercana a U$S3 millones que se encontraba depositado en el exterior. Esto fue como resultado de la ejecución de la pena en la Ruta del Dinero K hasta cubrir la cifra de U$S 55 millones. La decisión la tomó el juez federal Néstor Costabel, en el marco de la ejecución patrimonial. Ahora se pondrá en marcha el cobro de la multa impuesta que es seis veces el dinero lavado, es decir: le reclamarán al ex socio comercial de Cristina Kirchner U$S 330 millones.

Según se determinó en este expediente, Lázaro Báez fue el eslabón esencial e indiscutible de una estructura que durante tres años lavó 55 millones de dólares. Pero además, nada se podría haber materializado sin Austral Construcciones, la firma insignia del empresario patagónico, que inició su actividad en mayo de 2003, cuando Néstor Kirchner llegó a la Casa Rosada. Parte de los fondos que provenían de la obra pública vial que ganó sistemáticamente, fueron en parte volcados a las operaciones de blanqueo, según condenó el TOF 4.

El delito precedente a través del cual Báez reunió los fondos ilegales que luego blanqueó, fue la evasión fiscal. Las maniobras investigadas en la Ruta del Dinero K se realizaron «durante el período comprendido entre finales del año 2010 y abril de 2013, coincidente dicho monto total (55 millones de dólares) con las evasiones fiscales precedentes efectuadas por Lázaro Báez».

Al ponderar la utilización de Austral Construcciones y de la firma de taxis aéreos Top Air en la maniobra, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó el decomiso a ambas compañías por una suma equivalente a los 330 millones de dólares. Además, se confirmó el decomiso de activos por un valor equivalente a 65 millones de dólares.

Parte de la maquinarias que alguna vez fueron de Austral Construcciones, de Lázaro Báez.
Parte de la maquinarias que alguna vez fueron de Austral Construcciones, de Lázaro Báez.

El juez Néstor Costabel, presidente del Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4) que juzgó y condenó a Lázaro Báez y a otros 15 involucrados, tomó una primera decisión hace diez días: ejecutar bienes para cubrir el monto del decomiso que representa la cifra de dinero blanqueada.

Después de los respectivos oficios remitidos a los registros públicos de la propiedad inmueble, ese conjunto de casas, departamentos, cocheras, terrenos, ya quedaron en manos de la justicia. Habrá un nuevo reclamo que seguirá desapoderando al empresario kirchnerista.

Lázaro Báez seguirá perdiendo bienes después de que el juez Costabel, que ejecuta la pena, ordene el pago de la multa impuesta que es aparte del decomiso. Éste último se afronta de manera solidaria, es decir, entre todos los acusados. La multa, sin embargo, es individual.

El fallo confirmado por la Corte, sostiene que las 22 personas involucradas en este expediente conformaron una estructura jurídica, societaria y bancaria en la Argentina y en el extranjero, «por medio de la cual se canalizaron, transfirieron, disimularon, ocultaron y se pusieron en circulación en el mercado, fondos procedentes de delitos».

¿Cómo se recupera el dinero lavado? Para eso se fijaron multas y decomisos.

Respecto a la multa, la misma constituye una pena resultado de la condena, de los hechos corroborados. Por otro lado, el decomiso es una accesoria de la pena. Las penas son reclusión, prisión, multa e inhabilitación”.

El artículo 21 del Código Penal establece el procedimiento para seguir en cuanto a la ejecución de esa multa. En primer lugar, se va a intimar a Lázaro Báez al pago de la multa, con un plazo determinado.

Si el dueño de Austral Construcciones no paga la multa que asciende a U$S 330 millones, el juez procederá con la ejecución de los bienes o con los ingresos que posea.

Incluso el artículo habla de la posibilidad de que se paguen cuotas, “siempre que él haga algún tipo de ofrecimiento en ese sentido”.

Cómo en la Ruta del Dinero K hay montos importantes, lo más probable -entienden en Comodoro Py- es que los imputados se negarán a pagar. En consecuencia, se terminará ejecutando los bienes que ya están embargados.

El mismo artículo que le da herramientas a la justicia para avanzar en el cobro de las multas, establece la posibilidad de que si no se puede ejecutar nada, que esa multa se convierta en días de prisión. “Pero esa es la última posibilidad. Hay que agotar todas las posibilidades procesales tendientes a cobrar esa multa. Y si no se logra, recién ahí puede existir una conversión en días de prisión”, indicaron fuentes judiciales a Clarín.

El decomiso es otra discusión. En este caso es el Artículo 23 el que explica que la finalidad de esta medida es la reparación de daños.

La justicia federal comenzó a ejecutar los bienes para cubrir el monto del decomiso.

La ventaja en este punto es que el presidente del TOF 4 ya cuenta con bienes identificados como embargados. En lo que concierne a Lázaro Báez hay un análisis particular sobre la quiebra que rige sobre Austral Construcciones. “Después de eso se podrá ver qué bienes se pueden ejecutar”. En el marco del proceso concursal la jueza ordenó diversos remates de bienes muebles e inmuebles a nombre de la constructora.

La fortuna que disminuya

En el año 2016, durante plena investigación patrimonial de Lázaro Báez, el Tribunal de Tasaciones, determinó que los bienes del empresario valían 3.058.871.300 pesos, equivalentes entonces a 205.134.525 dólares.

Ese valor fue otorgado a los 440 bienes inmuebles y los 972 rodados y máquinas viales que había adquirido, y que la justicia atribuyó a las operaciones de blanqueo.

La Justicia certificó que el patrimonio del empresario se incrementó entre 2004 y 2015 en un 12.127 %, y el de Austral Construcciones un 45.313%.

Entre los más de 1.400 bienes de Báez hay terrenos, casas, departamentos, cocheras, hoteles, empresas, estancias, locales comerciales, estaciones de servicio, galpones, edificios, aviones, vehículos y maquinaria vial. Las propiedades están distribuidas en diez localidades de Santa Cruz, también en las provincias de Chubut, Buenos Aires, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco y Santiago del Estero, además de Capital Federal. Además, se contabilizaron en 972 vehículos y maquinaria vial pertenecientes a Austral Construcciones.

El magistrado que ejecuta la pena irá por todos los bienes registrados a nombre de Báez y de la constructora ya que fue alcanzada por el fallo judicial.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Córdoba: murió una nena de 5 años al caer en una tolva de granos

Una nena de apenas cinco años murió en la localidad cordobesa de Cuatro Esquinas cuando, por circunstancias que son...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img