13.5 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 8, 2025

La R3 sufre un último día de funcionamiento como otro cualquiera: lleno de incidencias

Más Noticias

Durante más de un año, los autobuses del plan de transporte alternativo por carretera serán los protagonistas de la línea R3, cortada parcialmente desde este martes 7 de octubre y hasta principios del 2027 para desdoblar el tramo entre Parets del Vallès y La Garriga. También lo han sido de manera inesperada este lunes, en el último día de presunta normalidad ferroviaria en el servicio de Rodalies, cuando una incidencia en la infraestructura ha impedido que los trenes pudiesen circular por la línea de Vic durante gran parte del día y se tuviese que recurrir a los autobuses, como si de un ensayo general se tratase.

La línea R3 ha estado patas arriba todo el día. Desde primera hora de la mañana, los autobuses han suplido el servicio entre la estación barcelonesa de Fabra i Puig y Vic. Por la tarde y la noche, el servicio por carretera ha sido entre Montcada Bifurcació y La Garriga. De media mañana al mediodía hubo un pequeño momento de cierta normalidad. 

Ese lapso de tiempo entre una incidencia y la otra, fue algo así como una despedida, todo un homenaje a lo que vienen sufriendo desde hace años los usuarios de la línea R3 a diario: horarios que no se respetan, trenes suprimidos sin previo aviso, otros que pasan de repente sin estar anunciados en las pantallas, descoordinación entre las aplicaciones de Adif y Rodalies…

Horizontal

Pasajeros a bordo del tren cerca de Vic

Mané Espinosa

“Es lo de cada día, cuando no es una cosa es otra, pero siempre son problemas”, dice con cierta resignación Suzan, una barcelonesa que trabaja en Granollers. Tenía que llegar a las 10 de la mañana pero cuando hace esa afirmación son las diez y media y sigue todavía en Mollet a bordo del tren que va con una hora de retraso.

Pese a ir totalmente fuera de horario, La Vanguardia ha podido realizar este lunes uno de los pocos trayectos que se han hecho en tren en la R3 desde l’Hospitalet hasta Vic y viceversa. De asiento en asiento del tren se podía escuchar un calvario de historias personales que a partir de hoy deberán adaptarse al autobús o buscarse alternativas. “Sacarse el carnet no es una opción porque tener un coche cuesta mucho dinero, así que habrá que adaptarse a lo que haya”, indicaba Katerina, una veinteañera que vuelve a La Garriga después de trabajar, inquieta por saber cuánto tiempo más se alargará el trayecto a partir de ahora tras recordar todos los problemas que hubo en el anterior corte que fue de solo cuatro meses.

Horizontal

Trabajos en marcha en las vías de la R3 antes de iniciar el corte

Mané Espinosa

El convoy pasa junto al material de obra, acumulado en el tramo donde se construirá una segunda vía que en el futuro debe mejorar la cuestionada fiabilidad de la R3. Desde hace días ya se llevan a cabo algunos trabajos previos, visibles desde uno de los últimos trenes que pudo circular, en el que la megafonía retumbaba advirtiendo del corte que se avecina.

Los carteles también lo recuerdan en las pantallas y Renfe ha contratado 90 informadores para resolver todas las dudas en las estaciones y en las paradas de bus estos primeros días. Aún así, el problema viene de más arriba. Mientras que la dirección de Rodalies tenía constancia desde la noche anterior de la incidencia que este lunes ha impedido arrancar el servicio con normalidad, no se ha informado de ello hasta que los viajeros ya estaban en la estación esperando el paso de un tren que nunca llegó. “Te condenan a depender del coche”, lamenta Fina, que sigue queriendo apostar por el transporte público aunque no se lo pongan fácil.

Horizontal

Pantallas informativas en la estación de Vic con el plan alternativo de transporte por carretera

Mané Espinosa

Justo cuando llegaba a Vic uno de los pocos trenes que ha circulado durante todo el lunes, unos operarios llenaban la estación de carteles para redirigir a partir de hoy los pasajeros hacia los buses sustitutorios. “Probablemente el autobús funcione mejor, así que quizás tampoco echemos tanto de menos el tren”, aseguraba un universitario a la salida de clase. “La verdad es que no sé que haré a partir de ahora”, decía su compañero, lleno de incertidumbres vitales que van mucho más allá de si optará por un autobús directo como los que habrá desde Vic, Centelles y La Garriga hasta Fabra i Puig y viceversa.

“Y los que vivimos en Granollers, ¿qué?”, se quejaba lacónicamente Manel, trasladando un malestar latente entre los usuarios, que critican como desde los despachos de Renfe se piensa mucho en los trayectos directos entre Barcelona y las ciudades afectadas por el corte pero no se tiene tanto en cuenta a todas aquellas personas que hacen trayectos intermedios entre estaciones de la línea. Entre unos y otros, 21.000 personas sufrirán a partir de hoy el mayor corte ferroviario de la historia de Rodalies.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Entre Ríos: una mujer fue a denunciar violencia de género a una comisaría, pero tardaron una hora y media en atenderla porque los policías...

Desesperada, una mujer acudió a la comisaría para denunciar "violencia de género", pero debió esperar una hora y media...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img