14.9 C
Buenos Aires
martes, abril 1, 2025

La receta de Dolli Irigoyen y un dato oculto: la historia de las mermeladas patagónicas que ganaron un premio internacional

Más Noticias

Cuando tenía 9 años, Miguel Manríquez perdió un ojo en un accidente en una chacra. Aa los 44, el destino lo volvió a golpear: en otro accidente, con una máquina, perdió el otro. Quedó en la oscuridad total. Y casi 15 años después, es ultra maratonista.

En esa historia de superación, hubo un punto clave para Miguel: en 2012 empezó a trabajar en el invernadero que estaba armando la ONG Puentes de Luz en San Martín de los Andes. “Fue toda mi terapia. Me rehabilitó”, le contó el deportista a Clarín en 2021, cuando estaba a punto de emprender el ascenso al volcán Lanín.

Lo que Miguel no sabía entonces era que ese primer trabajo iba a ser el puntapié de un proyecto que lo trascendió, que se elevó como un modelo de inclusión laboral para las personas con discapacidad y de revalorización del producto patagónico, y que ahora acaba de ganar un premio internacional.

De esas primeras verduras que Miguel cultivaba en ese invernadero, Sabor Natural (la marca propia que tiene el proyecto) se convirtió en un destacado productor de blends de hierbas y dulces de frutas y azúcar orgánicos de altísima calidad.

Dos de sus dulces son los que acaban de obtener sendas menciones honoríficas en los Artisan Dalemain World Marmalade Awards, uno de los concursos de dulces más prestigiosos a nivel global que se realiza en el Reino Unido. Compitieron con más de 3.000 mermeladas de 30 países, y el jurado destacó el mix entre la tradición de los insumos locales y la creatividad, el compromiso y la pasión del proyecto, que cumplió 18 años.

Es el primer reconocimiento internacional para Sabor Natural, que en 2022 ya había sido premiado en el concurso de la feria MAPPA y en 2017 por la Fundación BBVA.

Las mermeladas que hacen los jóvenes de Sabor Natural y fueron premiadas en Reino Unido. Foto Puentes de Luz
Las mermeladas que hacen los jóvenes de Sabor Natural y fueron premiadas en Reino Unido. Foto Puentes de Luz

«Este nuevo logro es una gran satisfacción para todos nosotros, y especialmente para los jóvenes y los técnicos que, con mucho esfuerzo, ponen todos los días su corazón en la elaboración de cada frasco”, celebra Luis Rodríguez, director ejecutivo de Puentes de Luz.

Hoy, sólo en la producción y mantenimiento del predio trabajan ocho personas, tres de ellas con discapacidad. Y en los meses de calor, momento de recolección de la fruta fina, son muchos más los jóvenes voluntarios del centro de día que se suman a la tarea.

Las mermeladas premiadas

La competencia en el Reino Unido no era fácil porque los dulces que siempre arrancan con ventaja son los de cítricos, ya que la mermelada de la Casa Real es la de naranja. Pero los dulces patagónicos se metieron en la lista de premiados, justamente, por su producto local.

Las mermeladas ganadoras son una de lavanda y pera, y otra de rosa mosqueta y chía. “Esta última es muy valorada y fue una muy buena idea sumarle las propiedades de la semilla de chía”, cuenta Rodríguez. Y enumera que otras dos mermeladas con mucho éxito son la de frutilla y menta (“Nos dio muchas satisfacciones pero tuvimos que encontrarle la vuelta para incorporar la menta, si seca o fresca”) y la de frambuesa y pimienta rosa (“Es la más distinta de todas, muchos la usan para combinarla tanto con carnes como con postres de chocolate”).

La mermelada de pera y lavanda que crearon a partir de una receta de Dolli Irigoyen. Foto Puentes de Luz La mermelada de pera y lavanda que crearon a partir de una receta de Dolli Irigoyen. Foto Puentes de Luz

Pero en la historia de las mermeladas artesanales, que también tienen sabores “clásicos” como sauco, arándano, frambuesa y frutilla, la de pera y menta es especial. Para desarrollarla, tomaron como base una receta de Dolli Irigoyen, a quien no conocían.

“Nos llevó un tiempo encontrar el punto justo de proporción de lavanda”, explica Rodríguez. Lo lograron. Y luego fue la propia chef quien los aprobó.

Pablo Buzzo, reconocido cocinero patagónico, padrino y asesor de Sabor Natural, los guió en el proceso y a través de él pudieron invitar a Dolli a conocer la ONG y su centro productivo. “Dolli es una gran referente, una inspiradora de sabores y una fuente inagotable de consultas para seguir creciendo. Es una gran embajadora que se ocupa permanentemente para que se conozcan nuestro trabajo y nuestros productos”, le agradece, y también “el hermoso saludo que nos envío después del premio”.

“Querido Luis y equipo, qué felicidad y orgullo!!! (…) Mil felicitaciones. El esfuerzo y pasión que ponen tiene su recompensa”, comparte parte del mensaje que les mandó.

Ese trabajo artesanal que se refleja en los frascos –de producción muy pequeña y artesanal, sólo 150 diarios– lleva todo el año. Producen fruta fina en todo el verano y parte de la primavera y el otoño, y la congelan para seguir elaborando en los meses siguientes (como también disecan las aromáticas). Hay luego un proceso de limpieza y cortado de la fruta, y de elaboración en pailas y ollas. Por ahora, los dulces se venden en un local propio en el aeropuerto de San Martín de los Andes, en dos del centro de la localidad cordillerana, en Neuquén capital y en la zona de Nordelta.

Miguel en el invernadero donde comenzó el proyecto. Foto Puentes de Luz Miguel en el invernadero donde comenzó el proyecto. Foto Puentes de Luz

A quien le llegue un producto de Sabor Natural no sabrá que fue elaborado por personas con discapacidad. Deliberadamente, ni en la etiqueta ni en su comunicación se destaca esta característica muy significativa. Este modelo lo tomaron de la Cooperativa La Fageda, una empresa social catalana que se convirtió en la segunda productora de yogures de Cataluña sin haber utilizado el recurso de que les compraran por compasión.

“Nos teníamos que esforzar en hacer un buen producto y la gente se iría enterando sola de que detrás de ese producto estacional y hecho con mucho amor había un emprendimiento que incluye a personas con discapacidad”, explica Rodríguez, que es psicólogo especializado en discapacidad.

Poder enseñarle a las personas con discapacidad un oficio les permite incluirlas en el mercado productivo. Pero Sabor Natural también tiene otro objetivo, y que es obtener financiamiento no sólo para el centro de día sino para otros proyectos innovadores de Puentes de Luz como Casa Tuya, un programa de construcción de viviendas que quiere llevar adelante la ONG para que personas con discapacidad puedan vivir solas con apoyos y con autonomía.

El ultra maratonista Miguel Manríquez (derecha) con Luis Rodríguez, el director de la ONG. Foto Puentes de LuzEl ultra maratonista Miguel Manríquez (derecha) con Luis Rodríguez, el director de la ONG. Foto Puentes de Luz

En la misma línea están los dos eventos gastronómicos que hace al año, la feria gastronómica Aromas y Sabores de la Patagonia, y la master class con expertos en cocina Chefs & Foodies. En ambos, este 2025 tendrán también dos mermeladas premiadas para promocionar.

AS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en la marcha de jubilados: «Se paró y dio unos pasitos»

Pablo Grillo, el fotógrafo que fue gravemente herido por un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza durante la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img