7.5 C
Buenos Aires
jueves, julio 17, 2025

La Red Sinodal de Observación Socio-pastoral alista un primer coloquio para dar “una mirada eclesial” a América Latina y el Caribe

Más Noticias

La Red Sinodal de Observación Socio-Pastoral, entidad que anima el Centro de Gestión del Conocimiento del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), se prepara para dar “una mirada eclesial” a la realidad del continente.

Se trata de una serie de conversatorios al servicio de la evangelización, con una duración de 45 minutos, para analizar avances, retrocesos, brechas o amenazas al desarrollo humano integral solidario y sostenible en la región a la luz de la ciencia y la fe.

Además quieren acompañar la creación, crecimiento y consolidación de observatorios para fortalecer equipos dedicados a identificar temas relevantes, visibilizar injusticias, generar opinión pública y promover cambios, desde la perspectiva de la Enseñanza Social de la Iglesia.

Por ello, plantean algunas interrogantes: ¿qué les motivó? ¿Qué pasos siguieron? ¿Qué condiciones y tipo de recursos han requerido? ¿Qué dificultades han tenido y cómo las van superando? ¿Cuáles son sus logros? ¿Cuáles son las claves del éxito?

Desde Centroamérica y el Caribe

El primer coloquio se realizará el viernes 18 de julio de 2025, a las 3:00 p.m. hora Colombia. Será transmitido por las redes sociales del Celam, en Facebook y en Youtube.

En esta primera oportunidad compartirá su experiencia el Observatorio Socio-pastoral de Movilidad Humana de Mesoamérica y el Caribe (OSMECA), de la Iglesia Costarricense, a través de Abelardo Morales Gamboa.

OSMECA ha desarrollado proyectos como COPAMI, dirigidos a la generación de capacidades para la gestión de conocimiento de agentes pastorales que les permitan sistematizar y optimizar su servicio al Pueblo de Dios.

“El Centro de Gestión del Conocimiento del CELAM, a través del OSAP y la Red de Observatorios, busca que estos coloquios sean un espacio de apoyo a conferencias episcopales, diócesis y organizaciones eclesiales en general”, añadió Rincón.

Un poco de historia

La Red Sinodal de Observación Socio-Pastoral (Red de Observatorios) se reúne desde octubre de 2024 por iniciativa del Centro de Gestión del Conocimiento del Celam a través de su Observatorio Socio-antropológico y Pastoral.

De esta manera, contribuye sinodalmente a objetivos contemplados en el Plan Global 2023 -2027 del Celam como son vivir la fe desde una espiritualidad encarnada e inculturada y promover una conversión sinodal y procesos de participación para crecer en comunión.

“Estamos llamados a reconocernos como una Iglesia a ser una fraternidad compasiva y transformadora en el corazón de un mundo herido. Queremos invitarles a participar y ser portavoces de esta iniciativa”, concluyó Rincón.

Le puede interesar: Comienza la cuenta regresiva para el Jubileo de los misioneros digitales y de los influencers católicos

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo aumento: el boleto de colectivos en el AMBA subió un 6,14%

Los pasajeros que viajan en colectivo entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires deberán...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img