9.7 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 17, 2025

La reforma laboral de los petroleros, el modelo del Gobierno

Más Noticias

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas

Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ministro del Interior, Diego Santilli, anticipó los próximos pasos que dará el Gobierno en su objetivo de aprobar una reforma laboral en el Congreso, proyecto que negocia con los gobernadores para sumar apoyos de legisladores provinciales en Diputados y en el Senado.

«El Gobierno trabaja en una reforma que ingresará próximamente (al Congreso). Esta semana la discutiremos en gabinete, para luego iniciar un camino de diálogo que apunte a una modernización laboral», resaltó Santilli.

En declaraciones radiales en el marco de su viaje a Neuquén, Santilli puso como ejemplo de la reforma laboral a las modificaciones realizadas en Vaca Muerta.

«Acá se hizo una reforma muy importante y Vaca Muerta creció. Me tocó trabajar en la modernización laboral del convenio colectivo petrolero con (Guillermo) Pereyra, y eso le permitió expandirse y multiplicar la cantidad de trabajadores en un segmento donde la inversión vino, y se desarrolló», expresó el funcionario.

En 2017, el entonces secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, firmó un acuerdo que permitió reorganizar turnos, reducir la cantidad de trabajadores por equipo, y eliminar las denominadas «horas taxi», entre otras condiciones laborales.

Y agregó: «Ese es el camino, hacia ahí apunta la modernización laboral. A no alterar los derechos de los que están, pero darle derechos a los que están afuera. Son más los que están afuera que los que están adentro, son más los informales que los formales».

Los fundamentos

El ministro del Interior argumentó que en Argentina existen aproximadamente 23 millones de personas con capacidad de trabajo, de las cuales 6 millones están empleados en el sector privado formal y 3 millones en el sector público. En contraste, hay más de 9 millones de trabajadores que, por estar en la informalidad, «no tienen acceso a vacaciones, salud ni jubilación futura».

«La reforma apunta a todos estos que están afuera del sistema», sostuvo Santilli, al remarcar que el objetivo es otorgarle «derechos a los que están afuera, los informales». «¿Cuál es el gran miedo que tiene un comerciante? Que toma un laburante, tiene un juicio laboral y pierde lo poco que tiene», describió.

Y completó: «Hace veinte años que no hay una pyme neta más en la Argentina. Hace quince años que no hay un puesto de trabajo formal más. No podemos seguir de esta manera. ¿Cómo reinsertás a la persona de 45 años que se quedó sin laburo? ¿Vos creés que con el mismo mecanismo? No va a ser reinsertado con el mismo mecanismo. Entonces, le tenés que dar una oportunidad distinta hacia adelante. Y no quitarle derecho al que hoy tiene laburo formal».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La hipótesis de un directivo sobre el inicio del incendio y una advertencia que habría sido ignorada

Los primeros que vieron el fuego creyeron que lo controlarían con tensa velocidad. Intentaron apagarlo. Pero no pudieron. Se...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img