No se trata únicamente de lo que comemos, sino también cómo lo hacemos. Consejos para mejorar la digestión.

Foto: Unsplash.
Redacción El País
Los problemas digestivos como gases, acidez, pesadez o la sensación de «panza dura» son quejas frecuentes. Sin embargo, la solución no siempre está solo en lo que comemos, sino en cómo lo hacemos. Especialistas en salud digestiva coinciden en que la manera de comer es fundamental para una digestión óptima y sin molestias.
Comer de forma apresurada, distraído o bajo estrés bloquea el sistema nervioso parasimpático, encargado de facilitar la digestión. La buena noticia es que siguiendo unos sencillos pasos en la mesa podés «resetear» al sistema nervioso parasimpático. Para ello, hay una técnica de respiración que aplilcar.
La hiperventilación y la falta de atención como causas principales de los malestares gastrointestinales. La respiración consciente actúa como un botón de reinicio para el organismo. La respiración consciente activa el sistema nervioso autónomo, que es el «director de orquesta» de la digestión. ¿Cómo hacerlo?

Foto: Unsplash.
Con respiración diafragmática de proporción 1:2. Dicho de manera más práctica: inhalar 2-3 segundos, exhalar 4-6 segundos.
Otros consejos para mejorar la digestión
- Variar la dieta. Consumir al menos 30 frutas y verduras diferentes por semana.
- Evitar alimentos ultraprocesados. Dañan las bacterias intestinales y favorecen la inflamación.
- Adoptar una postura correcta mientras comemos. Comer de pie o encorvado comprime el abdomen y dificulta el movimiento del diafragma. Sentarse erguido, con los pies apoyados y los hombros relajados favorecer la digestión y reducir la hinchazón.

Unsplash.
Plan práctico
1. Antes de comer: Sentate erguido, relajá los hombros y realizá tres respiraciones profundas.
2. Durante la comida: Respirá entre bocado y bocado, masticá despacio y evitá las pantallas.
3. Cuando termines de comer, realizá tres respiraciones profundas más para indicarle a tu cuerpo que comience la digestión.
4. Tomá un vaso de agua antes de comer y servite porciones moderadas para evitar excesos.

Foto: Unsplash.
¿Encontraste un error?
Reportar