La reconocida revista Forbes, una de las publicaciones más influyentes en el ámbito de los negocios y las finanzas, emitió un duro informe sobre el escándalo cripto que involucra al presidente argentino, Javier Milei. En su artículo, la revista calificó el caso como «el robo más grande de la historia», en referencia a la abrupta caída de la criptomoneda promovida por el mandatario, lo que resultó en pérdidas millonarias para los inversores.
El escándalo comenzó el pasado 14 de febrero, cuando Milei utilizó sus redes sociales para difundir el proyecto denominado «Viva la Libertad Project». Este esquema giraba en torno a la criptomoneda $LIBRA y, según sus promotores, tenía el propósito de financiar inversiones en Argentina. La alta demanda inicial hizo que el valor del activo digital se disparara en pocas horas, hasta que grandes inversores retiraron sus ganancias, acumulando 87,4 millones de dólares. Como consecuencia, el precio de la criptomoneda colapsó, causando pérdidas generalizadas entre los pequeños compradores.
Las repercusiones no tardaron en llegar. Tras recibir acusaciones de fraude, Milei eliminó la publicación en la que promocionaba el proyecto. Sin embargo, la polémica ya había alcanzado dimensiones globales. Forbes subrayó que «las cifras pintan un panorama brutal: el 86% de los comerciantes que compraron LIBRA perdieron dinero, con pérdidas totales que alcanzaron los 251 millones de dólares».
La situación del mandatario se complicó aún más cuando sectores de la oposición solicitaron su destitución, mientras que un juez decidió abrir una investigación por presunto fraude. A su vez, el semanario británico The Economist también abordó el tema, calificándolo como «la primera vergüenza seria del argentino como Presidente».
Este episodio ha encendido las alarmas sobre la regulación y los riesgos de las criptomonedas, además de generar cuestionamientos sobre la responsabilidad de los líderes políticos en la promoción de activos financieros de alto riesgo.