La prestigiosa revista científica internacional The Lancet destacó el trabajo de la Provincia de Buenos Aires en materia de salud mental, posicionándola como un modelo regional en un contexto nacional marcado por severos recortes presupuestarios y un preocupante aumento del malestar social.
El artículo, firmado por la investigadora Alejandra Barcala, directora del Doctorado en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús, resalta las políticas implementadas por la Provincia como una “respuesta transformadora” frente a un escenario crítico que incluye despidos, cierres de servicios y retrocesos en la Ley Nacional de Salud Mental.
Una política transformadora frente al ajuste
Barcala advierte que entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, el sistema sanitario nacional fue gravemente afectado por ajustes fiscales, lo que llevó al cierre de programas clave como los de VIH/SIDA, salud sexual, epidemiología, ENIA y Médicos Comunitarios. En ese marco, The Lancet alerta sobre un deterioro desproporcionado de los servicios de salud mental, con intentos de modificar la Ley 26.657, el cierre de dispositivos territoriales y la reducción del personal profesional.
A pesar de este contexto adverso, la investigación destaca los avances logrados por la Provincia de Buenos Aires entre 2019 y 2025. Entre ellos, se mencionan:
- El cierre de 18 de los 35 pabellones psiquiátricos de larga internación.
- La externación de más de la mitad de las personas institucionalizadas.
- Un aumento del 553% en los subsidios de alta.
- Un crecimiento del 60% en la cantidad de camas de salud mental en hospitales generales.
- La creación de 16 Centros Comunitarios de Salud Mental y 2 unidades residenciales para el abordaje del consumo problemático.
- La incorporación de 100 nuevos profesionales y la puesta en marcha de una línea directa de crisis.
Además, se mejoró el acceso a medicamentos y se promovieron estrategias de inclusión social y laboral, pilares fundamentales del proceso de desmanicomialización impulsado por la Provincia.
Datos que alertan
El artículo también expone cifras alarmantes sobre el impacto de la crisis en la salud mental del país. Entre abril de 2023 y abril de 2025, se registraron 15.807 intentos de suicidio, en su mayoría entre adolescentes de 15 a 19 años. Solo en 2024, los hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires registraron 45.785 hospitalizaciones vinculadas a salud mental, lo que implica un aumento del 9% respecto de 2023 y del 63% en comparación con 2019.
Para junio de 2025, más de la mitad de las camas de emergencia estaban ocupadas por pacientes con angustia aguda, crisis por consumo o intentos de suicidio.
Un modelo para la región
En sus conclusiones, The Lancet señala que las políticas implementadas por la Provincia de Buenos Aires en materia de salud mental constituyen una experiencia ejemplar en América Latina, no solo por sus resultados, sino por su potencial de replicabilidad regional.
El artículo completo se puede consultar en el sitio oficial de la revista.