La publicación estadounidense ubicó al Presidente en la categoría “Líderes” junto a otras figuras de la política internacional. Ya había sido seleccionado en 2024.
Time destacó los “riesgos” que tomó el libertario en el Gobierno. (Foto: Reuters)
La revista Time incluyó a Javier Milei entre las 100 personas más influyentes del 2025. Por segundo año consecutivo, el Presidente fue seleccionado en la categoría “Líderes”, compartiendo espacio con figuras de alto perfil internacional como Donald Trump y Elon Musk.
Milei, el único argentino incluido en esta edición, hizo referencia a la mención de la revista estadounidense con una publicación en su cuenta de X: “Fenómeno barrial. Dolor en Mandrilandia. ¿Qué dirán los imbéciles que ponen a las formas por sobre el contenido? ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?”.
Leé también: Jorge Macri se mostró con los candidatos del PRO y presentó las propuestas para las elecciones en CABA
El listado de Time fue publicado este miércoles y divide a sus elegidos en seis categorías: Artistas, Íconos, Líderes, Titanes, Pioneros e Innovadores. En la categoría Líderes, la revista destacó a otros dirigentes relevantes del escenario global entre los que se encuentran, además de Trump y su actual vicepresidente JD Vance, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el empresario y funcionario norteamericano Elon Musk; el futuro canciller alemán Friedrich Merz; la joven israelí Noa Argamani —exrehén de Hamas—; la líder opositora venezolana María Corina Machado y el flamante mandatario sirio Ahmed al-Sharaa.
La semblanza sobre Milei fue escrita por Ian Bremmer, columnista especializado en política internacional y editor general de Time. En su texto, Bremmer recordó la irrupción del libertario en la política argentina y cómo se presentó ante el electorado como un “rayo antisistema” que prometía reformas radicales para combatir el descontrol inflacionario y el estancamiento estructural del país.

Javier Milei, elegido entre los 100 personajes más influyentes del año. (Foto: captura revista Time)
“En 2023, Milei era visto como un outsider armado con una motosierra. Veinte meses después, quienes lo subestimamos —yo incluido— nos vemos obligados a reconsiderar”, señaló el analista.
Uno de los argumentos centrales que justifica su inclusión en el ranking de este año es la dimensión del riesgo político que asumió Milei al impulsar un giro drástico en la conducción económica y, según la revista, los resultados que empieza a cosechar.
Leé también: El Gobierno no cancelará el swap con China a menos que EE.UU. le ofrezca un acuerdo con la Reserva Federal
En ese sentido, se destacó la fuerte desaceleración de la inflación en el último año, que pasó de un 289% interanual en abril de 2024 a 66,9% en febrero de 2025. La caída, calificada como “asombrosa” por la publicación, es presentada como uno de los principales logros de su gestión hasta el momento.
Bremmer también se refirió al impacto social de las medidas adoptadas por el Gobierno libertario. Ante las críticas que apuntan a que el ajuste aplicado por Milei recayó sobre los sectores más vulnerables, el texto refuta esa idea citando un dato concreto: según Time, la pobreza en la Argentina descendió del 52,9% en la primera mitad de 2024 al 38,1% en la segunda.
Leé también: Después del paro, la CGT confirmó una movilización para el 30 de abril
El perfil también enmarca el fenómeno Milei en una tendencia global de rechazo a los partidos tradicionales y al status quo político. Según el columnista, mientras en diversas democracias del mundo —como India, Sudáfrica, Francia, Japón, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos— los votantes castigaron a sus líderes por el encarecimiento del costo de vida, el caso argentino se distingue por haber elegido a un mandatario que tomó decisiones de alto riesgo para cambiar el rumbo económico del país.
“Milei es el dirigente del G20 que asumió los mayores riesgos en su intento por corregir el rumbo de su nación… y eso está funcionando”, sostuvo Bremmer. Y concluyó su análisis con una frase que resume el espíritu con el que Time ve al mandatario: “El sistema político argentino estuvo roto durante décadas. Parece que hacía falta alguien que realmente supiera cómo arreglarlo”.