Arrels, Raval en Acció, Càritas, BarcelonActua, Amics de la Gent Gran, Formació i Treball, el Hospital Sant Joan de Déu, Justícia i Pau… y así hasta 94 entidades que trabajan con colectivos vulnerables han recibido la ayuda del Fondo de Acción Social (FAS) de la Sagrada Família. En esta segunda convocatoria, el FAS ha distribuido 3,5 millones, el doble que el año pasado, unos recursos que impactarán, además de en Barcelona, en otros 25 municipios de la Archidiócesis, cinco más que en la edición anterior.
La Fundació Junta Constructora del Temple Expiatori de la Sagrada Família concedió ayer formalmente las ayudas en un acto en el interior de la basílica al que asistieron el arzobispo y presidente de la Junta Constructora, Joan Josep Omella; el director general, Xavier Martínez; la presidenta del Fons Social, Núria Vendrell y representantes de las entidades beneficiarias. Concebido para cofinanciar iniciativas y proyectos sociales promovidos por entidades sin ánimo de lucro, la respuesta a la segunda convocatoria del FAS fue mayor de la esperada: en total 530 proyectos, de los que en una primera fase se consideraron 269 como elegibles y finalmente han sido 94 las entidades beneficiadas, mientras que en la convocatoria de 2024 se cofinanciaron 56 acciones.
El Fondo de Acción Social amplia la dotación de 2025 destinando 5 millones a financiar más proyectos
En cuanto a los ámbitos de actuación, el 27,66% de los proyectos trabajan en la lucha contra la pobreza y la exclusión social; un 26,60% en el ámbito de la salud y la autonomía personal; un 24,7% en el de la infancia, la adolescencia y la juventud; un 10,64% en el ámbito de la migración y los refugiados y un 10,64% en acciones dirigidas a la tercera edad. Nueve de los 94 proyectos seleccionados realizarán su acción social en el propio barrio de la Sagrada Família.
La Junta Constructora trabaja ya en las bases de la próxima convocatoria del FAS, que será la tercera. Su director general, Xavier Martínez, explicó que se destinarán casi cinco millones de euros, un 40% más que en esta edición, y se ampliará también el territorio de aplicación incorporando la Archidiócesis de Terrasa y Sant Feliu de Llobregat. La convocatoria ser hará pública a principios de mayo para que los proyectos puedan presentarse antes de finalizar el año.
Lee también
Sagrada Família: tres artistas para la Gloria
Sara Sans

Lee también
Una nueva plaza paliará la masificación turística del entorno del templo de la Sagrada Família
Luis Benvenuty

Martínez destacó que “los proyectos no solo aportan soluciones a problemas concretos, sino también esperanza y dignidad a esas personas que más lo necesitan”. En este sentido, Omella dijo que “la Junta Constructora no solo trabaja para acabar la construcción de la Sagrada Familia, sino también para los más pobres y necesitados, como pensaba Gaudí”. En su intervención recordó que el arquitecto, cuando proyectó la basílica lo hizo pensando en los trabajadores y sus hijos “con el objetivo de ayudarles y tenerlos presentes”. También se dirigió a los representantes de las entidades sociales que han recibido cofinanciación del FAS y ensalzó su labor para construir un mundo “más solidario, caritativo y en paz”.
El Fondo de Acción Social de la Sagrada Família se puso en marcha en 2023 para fomentar la comunidad, la equidad y la solidaridad y se nutre de los ingresos de la basílica, que son 100% privados (el 96,9% son aportaciones de los visitantes). y que en 2024 ascendieron a 133,9 millones. Además de Barcelona, otros municipios donde se han cofinanciado proyectos son Esplugues, Sant Joan Despí, Cornellà, L’Hospitalet, Sant Adrià de Besòs, Badalona, Santa Coloma de Gramanet, Montgat, Tiana, Alella, Masnou, Teià, Premià, Vilassar, Cabrera, Cabrils, Mataró o Argentona.