Jue, 20 noviembre, 2025
29.8 C
Salta

“La seño era mala”: acusan a una maestra jardinera de golpear a 7 niños de dos años en Salta

La Fiscalía pidió la elevación
La Fiscalía pidió la elevación a juicio de la mujer (Poder Judicial de Salta)

Una maestra fue acusada de golpear a al menos siete niños del jardín maternal en el que trabajaba como docente auxiliar en la ciudad de Salta. Ante la gravedad del hecho, el Ministerio Público Fiscal (MPF) pidió que el caso sea elevado a juicio. La directora también fue imputada.

Según comunicó oficialmente el MPF provincial, la Fiscalía Penal 2 de Salta, a cargo interinamente de Ramiro Ramos Ossorio, requirió formalmente el juicio ante el Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro contra la acusada, una joven de 26 años.

Según los datos reunidos por los investigadores, las denuncias fueron formuladas por padres de siete niños que asistían a la sala maternal de dos años, de una escuela del barrio Tres Cerritos.

Los adultos decidieron acudir a la justicia tras observar signos de maltrato físico y psicológico en sus hijos. De acuerdo al relato recogido en la investigación, los niños manifestaron que “la seño era mala” y detallaron que la docente auxiliar les pegaba o los empujaba, lo cual generó en los menores una llamativa resistencia a asistir al jardín.

Durante la instrucción de la causa, la Fiscalía incorporó testimonios y el análisis de las cámaras de seguridad del jardín, elementos que, según Ramos Ossorio, constituyen suficiente respaldo probatorio para solicitar la elevación del expediente a juicio. Además, se dictó “un decreto de imputación” en contra de la directora del establecimiento.

La joven maestra fue imputada como autora del delito de lesiones leves (7 hechos) en concurso real en perjuicio de alumnos de la sala maternal donde se desempeñaba.

Un incendio de una vivienda en el barrio Jorge Newbery de Mar del Plata generó conmoción la semana pasada y una serie de reacciones en cadena, luego de que un grupo de padres de alumnos de la Escuela Primaria 21 prendieran fuego a la casa donde residía un niño de 10 años acusado de presuntamente manosear a dos compañeras.

La violenta situación se desató tras la denuncia de abuso en el ámbito escolar. El menor de edad fue señalado por supuestos manoseos a dos compañeras dentro del establecimiento educativo.

La reacción, en la que habrían participado familiares de las supuestas víctimas, no solo provocó daños materiales, sino que también desencadenó disturbios y un clima de tensión en la zona, caracterizada por la presencia de descampados y viviendas dispersas.

En Mar del Plata incendiaron la casa de los padre de un nene que habría abusado de dos compañeras de colegio

Fuente del Consejo Escolar explicaron a Ahora Mar del Plata que “se rompieron dos puertas, maderas, rejas, y que la escuela ahora está con custodia policial”, acerca del establecimiento educativo ubicado en Bolívar y Onésimo Leguizamón.

El hecho del incendio recayó en la Unidad Fiscal de Instrucción N°5, a cargo del dr. Alejandro Pellegrinelli, mientras que la investigación de la presunta violación quedó a cargo de la fiscal Mariana Baqueiro, del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil quien dispuso la intervención de la Asesoría de Menores e Incapaces para proteger los derechos de los niños.

La protesta había comenzado ayer por la tarde en la puerta del colegio donde se rompieron vidrios y dañaron patrulleros. Luego, los familiares de las nenas fueron a la casa de la familia del acusado, donde produjeron el incendio.

Ante esta serie de disturbios, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) convocó a un paro de actividades para hoy, por 24 horas, en todo el distrito de General Pueyrredón como medida de protesta ante la escalada de violencia. Además, se convocó a una marcha docente en la que se espera la participación de trabajadores de la educación y vecinos del barrio.

La sorpresa y el desconcierto de los vecinos se sumaron a la movilización espontánea que tuvo lugar en el barrio, donde se registraron cortes de calles y manifestaciones que, según lo anunciado, volverán a repetirse durante toda la jornada.

“La sociedad llegó a un nivel de frustración tal que la escuela ya no alcanza a mediar. Son muchos los conflictos, todo el tiempo. La escuela es una caja de resonancia de cómo estamos viviendo. El ‘sálvese quien pueda’ o la naturalización de la violencia que incluso se replica desde el poder, valida estos estallidos”, expresaron desde el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) General Pueyrredón.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

San Juan: una nena sufrió graves quemaduras tras la explosión de un experimento escolar

Una estudiante de 10 años que participaba de una muestra escolar en la provincia de San Juan sufrió graves...

Crianzas violentas: uno de cada tres chicos aún recibe castigos físicos como método de disciplina en sus hogares

Según la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de las 216.883 personas...

Las peligrosas maniobras de las Ferrari en la Ruta de los Siete Lagos camino a una exhibición que fue suspendida por el gobierno de...

"Las normas de tránsito son las mismas en todo el país, y son claras: 200 kilómetros por hora no...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí