17.1 C
Buenos Aires
lunes, octubre 20, 2025

La SIP critica el encarcelamiento en «circunstancias denigrantes» de Zamora en Guatemala

Más Noticias

Punta Cana (República Dominicana), 19 oct (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) criticó este domingo en su informe anual el encarcelamiento en Guatemala del periodista José Rubén Zamora Marroquín, quien se encuentra privado de su libertad desde julio de 2022 sin una sentencia en su contra.

«A Zamora no se le ha permitido defenderse apropiadamente en los tribunales y su caso fue retrasado de forma maliciosa», expuso la entidad en el informe divulgado en su 81 Asamblea General en Punta Cana, República Dominicana.

La Sociedad Interamericana de Prensa puntualizó que Zamora Marroquín ha vivido dos de los tres años encarcelado «bajo circunstancias denigrantes», específicamente durante el Gobierno de Alejandro Giammattei (2022-2024).

«El Ministerio Público (Fiscalía) continúa con la persecución de periodistas y columnistas que en su momento opinaron sobre el caso de Zamora en su medio El Periódico, ya cerrado, a pesar de haberse dado sentencias en primera y segunda instancia en las que se indicaba que el caso debía atenderse no en la justicia ordinaria, sino a través del Tribunal de Imprenta, como establece la Ley de Emisión del Pensamiento», añadió el documento.

En opinión de la gremial de prensa, las libertadores para el trabajo periodístico «siguen siendo precarias en el interior del país, donde muchos» comunicadores «han sido agredidos por miembros de grupos de poder, incluido el narcotráfico».

Como nota positiva, sin embargo, el informe anual destaca que en el último año, el primero del Gobierno de Bernardo Arévalo de León, ha existido «tolerancia ante la prensa, lo que ha motivado la creación de mayor pluralidad de espacios de análisis y discusión».

Zamora Marroquín fue encarcelado en julio de 2022 y salvo un breve período de tiempo se ha mantenido tras las rejas, en un caso ampliamente criticado por varias entidades como la Asociación Guatemalteca de Periodistas (APG), Amnistía Internacional y la misma Sociedad Interamericana de Prensa, entre otras.

El periodista fue detenido el 29 de julio de 2022, cinco días después de publicar un editorial en su medio, El Periódico, donde acusaba de corrupción al entonces presidente Giammattei y a su entorno más cercano.

(c) Agencia EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Misterio en Chubut por una pareja de jubilados que hizo una escapada romántica y lleva una semana desaparecida

Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), dos jubilados de Comodoro Rivadavia que habían iniciado recientemente una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img