17.6 C
Buenos Aires
lunes, octubre 20, 2025

La SIP entregó los premios a la Excelencia Periodística 2025: tres periodistas de Clarín fueron galardonados

Más Noticias

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) entregó este sábado los Premios a la Excelencia Periodística, un total de 12 galardones que incluyen 24 menciones honoríficos que premian trabajos de América y España.

Entre los premiados hay periodistas de medios y plataformas de colaboración de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Nicaragua, Panamá y Perú.

Tres periodistas de Clarín fueron galardonados, por dos notas y una entrevista. La crónica “Lágrimas, dolor y toda la intimidad del regreso de los familiares de caídos en la guerra de Malvinas al cementerio de Darwin”, de Pablo Javier Blanco (recibió la Segunda mención honorífica en la categoría Crónica) y la columna “Campeonato Nacional de Mandriles”, de Alejandro Borensztein (recibió la Segunda mención honorífica en la categoría Opinión) figuraron entre las ganadoras.

En tanto, el editor general adjunto de Revista Ñ, Héctor Pavón, fue premiado por una entrevista con el crítico e historiador cultural alemán Jens Balzer que fue publicada en el medio cultural que edita cada mes el diario Clarín. Recibió la primera mención en la categoría «Entrevista».

Nicolás Anchorena recibió el premio de Pablo Blanco. Nicolás Anchorena recibió el premio de Pablo Blanco.

Pablo Blanco es prosecretario de redacción y jefe adjunto de la mesa digital. Fueguino por adopción, escribe sobre política, pero cubrió dos mundiales de fútbol. Antes, trabajó en el sitio 20 Palabras, Perfil.com, Diario Libre, y Revista Noticias. Conduce el programa “No hay plata”, en Radio Con Vos y escribió libros con Miguel Wiñazki, Pablo Sirvén y Edi Zunino, entre otros.

Alejandro Borensztein tiene una trayectoria edificada en los medios de comunicación como productor de televisión y columnista. Hijo del legendario actor cómico Tato Bores, fue presidente de la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión y vicepresidente del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires. Además, es autor de los libros Comedia Kirchnerista en Nueva York (2010), Compañera Jefa para todos (2012), El año del Compañero Papa (2013), Cristina y los marcianos (2014), La hora del Compañero Macri (2015), Educating Mr. Macri (2016) y Balcarce, el perro que derrotó al kirchnerismo (2017).

Martin Etchevers recibió el premio de Alejandro Boresntein.Martin Etchevers recibió el premio de Alejandro Boresntein.

Pavón es prosecretario de redacción y editor general adjunto de Revista Ñ. Se formó en la Universidad de Buenos Aires como licenciado en Ciencias de la Comunicación y es autor del libro Intelectuales y política en la Argentina (2012) y coautor de Todo Leonardo Da Vinci en el siglo XXI (2019).

También le dieron el Premio Presidencial a Carlos Jornet, de La Voz, por su labor durante los últimos años en la Comisión de Libertad de Prensa.

Mariana Iglesias recibió el premio de Hector Pavón.Mariana Iglesias recibió el premio de Hector Pavón.

Entrega en Punta Cana

Los Premios a la Excelencia Periodística fueron entregados en el marco de la 81ª Asamblea General de la SIP que se celebra en Punta Cana (República Dominicana) hasta hoy.

Los trabajos galardonados van desde la denuncia del tráfico de personas en el Caribe, hasta la resiliencia de comunidades indígenas frente a la crisis climática en Canadá o investigaciones sobre corrupción, crimen organizado y migración forzada, cuya amplitud temática fue resaltada por el jurado.

Entre los galardonados se encuentran los periodistas del periódico español El País Carolina Mundi y Luis Almodóvar por «denunciar, mediante imágenes y testimonios demoledores, el aplastamiento de los derechos de las mujeres y, en general de la población afgana, por parte del régimen Talibán» en su documental ‘El yugo talibán que asfixia a las mujeres en nombre de Alá’, señaló la SIP en la entrega de premios.

También está premiado el periodista Hugo Alconada Mon, de La Nación, por su entrevista ‘Pepe Mujica: A los 20, el amor es fogata. A los 80, una dulce costumbre para dispararle a la soledad’.

A la vez, recibieron el premio los periodistas Diego Prado Alonso, Valente Rosas Pacheco, Omar T. Bobadilla, Irving Morales Agiss, Silber Meza, Antonio Mundaca, Alejandra Mabel Crail Pérez de El Universal de México por su trabajo ‘Corredor Interoceánico: una historia de imposición, despojo y violencia’.

Asimismo, Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, del periódico peruano El Comercio, recibirá el galardón por su crónica ‘Muerte en la plaza San Martín’ en el que reconstruye «utilizando profusión de datos y fuentes irrefutables, y mediante una prosa cadenciosa, inmersiva y de vuelo literario, un crimen histórico de hace casi un siglo en el Perú».

Además, la SIP entregó también el Premio al Ejecutivo del Año 2025 a René Picado Cozza, presidente de Televisora de Costa Rica (Teletica). En su discurso de aceptación, Picado señaló que en la actualidad «en el mundo se libra una lucha por la libertad» y añadió que «la SIP da un gran respaldo» al trabajo periodística.

Picado quien lidera Canal 7 -sede de Telenoticias, el noticiero costarricense de mayor trayectoria- señaló que «la verdad da fuerza a la libertad».

Alerta por un declive democrático en la región

La presidenta del Comité Ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gabriela Vivanco, señaló este sábado, en la tercera jornada de la 81ª Asamblea General del organismo en Punta Cana, que el continente americano vive «bajo la sombra de un declive democrático marcado por la polarización y el avance del autoritarismo». Además, Vivanco alertó del crecimiento de la «desinformación y ataque sistemáticos contra medios y periodistas» en su presentación del informe del Comité en el marco de la Junta de Directores de la SIP.

Asimismo, la presidenta del Comité afirmó que la SIP «se ha mostrado a la altura del desafío» y ha «documentando amenazas de manera prolija y oportuna con alertas tempranas y con misiones a países en crisis».

En este sentido, la SIP realizó este año misiones a Guatemala, Panamá, Costa Rica y Perú.

«Las misiones de libertad de prensa son una poderosa muestra del compromiso de la organización y la solidaridad de sus miembros, cada visita provee acompañamiento directo y una voz clara frente a las autoridades y los riesgos locales para exigir el respeto a las garantías mínimas que permiten operar a periodistas y medios con libertad e independencia», comentó Vivanco.

Con información de EFE

D.D.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Misterio en Chubut por una pareja de jubilados que hizo una escapada romántica y lleva una semana desaparecida

Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), dos jubilados de Comodoro Rivadavia que habían iniciado recientemente una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img