23 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

La Sociedad Rural pide reducir las cargas por el 20% adicional por zona desfavorable en la Patagonia

Más Noticias

Tras la baja de retenciones a las economías regionales, la entidad ahora busca ahora alivianar los costos laborales en el sur del país.

La Sociedad Rural Argentina busca bajar los costos laborales en la Patagonia. 

La Sociedad Rural Argentina busca bajar los costos laborales en la Patagonia. 

Mariano Fuchila

La Sociedad Rural Argentina logró un triunfo semanas atrás cuando el Gobierno cedió ante su reclamo y accedió a bajar las retenciones a las economías regionales y ahora busca que se reduzcan los costos laborales en la Patagonia para incentivar la generación de empleo, al remarcar que es una zona desfavorable.

Durante la 87° Exposición Ovina y 45° Feria del Carnero a Campo en Comodoro Rivadavia, Chubut, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, adelantó: “Estamos haciendo gestiones ante el gobierno para que el 20% del adicional que se paga a los trabajadores sea un beneficio para ellos, no una carga para nosotros”.

Actualmente, los trabajadores de la Patagonia cobran un 20% adicional a sus remuneraciones básicas por ejercer en una «zona desfavorable». El objetivo de este monto es compensar el mayor costo de vida por las condiciones climáticas adversas que hay en la región.

Según el INDEC, la inflación interanual en el sur del país alcanzó en 2024 el 124,7%, por encima del nivel general, que fue de 117,8%. Fue la región con mayor aumento de precios.

El objetivo de la SRA es que ese 20% quede libre de impuestos o libre de disponibilidad para que se pueda utilizar para pagar otros tributos como Ganancias.

La Sociedad Rural reitera el pedido para bajar los costos laborales en la Patagonia

El año pasado el sector ya había planteado el reclamo al Gobierno en una reunión con el secretario de Trabajo, Julio Cordero. En ese entonces, la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) remarcó: “Uno de los temas más relevantes (del encuentro) fue el impacto de los beneficios salariales y las contribuciones patronales en la estructura de costos, especialmente en la región de la Patagonia. Se discutió cómo estas cargas afectan la competitividad de los productores, sumando a la ya compleja realidad que enfrenta el sector en esta zona geográfica”.

Para el jueves que viene, está prevista otra reunión en el Ministerio de Economía. Respecto a este nuevo encuentro, Pino sostuvo: “Vamos a llevarles la necesidad de la desaparición de la brecha cambiaria, que tanto afecta a la Patagonia como así también el alza de costos de esta región”. Además, se comprometió a acercarle al gobierno nacional propuestas de otros temas de interés como la infraestructura y la conectividad.

Debemos seguir empujando para mejorar y ampliar el acceso al crédito para el sector, para que podamos seguir invirtiendo en innovación e infraestructura. Ya sea genética, maquinaria, alambrados o lo que sea necesario”, cerró el titular de la SRA.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img