10.5 C
Buenos Aires
domingo, julio 20, 2025

La tarifas aéreas, una barrera para el crecimiento del turismo en América Latina

Más Noticias

El análisis de las previsiones de tarifas aéreas para los próximos meses, llevado a cabo por Mabrian, la firma global de inteligencia turística y asesoría estratégica, revela un panorama mixto, con subidas moderadas, reajustes estratégicos y caídas pronunciadas, influido por factores geopolíticos y dinámicas de mercado que podrían redefinir la competitividad turística regional hasta finales de 2025.

19 de julio de 2025

La tarifas aéreas, una barrera para el crecimiento del turismo en América Latina

Mabrian, estudió las previsiones de las tarifas aéreas medias para viajar durante los próximos seis meses en todas las rutas regionales, de Estados Unidos y Europa que conectan siete destinos clave en Latinoamérica: Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Perú y México. El análisis compara los precios previstos, publicados por las agencias de viajes online (OTA), para vuelos directos en trayecto de ida, respecto al mismo período de 2024.

Durante la conferencia Wings of Change Americas, organizada por IATA en Bogotá a fines del mes de junio, se remarcó el peso económico del transporte aéreo en la región: 8,3 millones de empleos y USD 240.000 millones al PIB. Sin embargo, según datos de la propia IATA, los ciudadanos latinoamericanos hacen en promedio apenas 0,65 vuelos al año, muy por debajo de los 2,5 vuelos en Norteamérica o los 4,5 en España. “Para impulsar la demanda aérea de América Latina es crucial ampliar las redes de conectividad, dando cabida a más actores y alternativas, haciendo que los viajes en avión sean más accesibles”, señalan desde Mabrian.

De acuerdo con el análisis de Mabrian, el comportamiento de las tarifas medias previstas en las rutas domésticas es diverso. El precio medio de los vuelos nacionales en países en redes nacionales más extensas ronda los USD 100: es el caso de Uruguay (USD 98), Argentina (USD 105), México (USD 128) y Brasil (USD 135), y se mantienen más bajos en Colombia (USD 83), Chile (USD 69) y Perú (USD 70), lo que “beneficia a estos destinos, que están consiguiendo capturar una mayor cuota de la demanda regional”, señala el informe.

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

En cuanto a las rutas internacionales dentro de Latinoamérica, las tarifas también muestran variaciones, y oscilan entre USD 245 de media en Colombia, USD 309 en Perú, USD 419 en Brasil, y USD 474 en México. En la comparación interanual, se mencionan aumentos de tarifas medias en Colombia (+8,6%) y Uruguay (+7,8%), mientras que Argentina (+1,6%), Perú (+2,3%) y Chile (+3,6%) presentan descensos moderados. 

Los datos revelan una clara tendencia: las tarifas medias de las rutas que conectan América Latina con Estados Unidos disminuyen de forma consistente, en algunos casos hasta un -50% respecto al año anterior. Los factores geopolíticos están influyendo en este comportamiento atípico, lo que representa una oportunidad para estimular las visitas estadounidenses a América Latina hacia finales de 2025.

En cambio, aumentan las tarifas de las rutas que conectan Latinoamérica con Europa, en casi todos los mercados. Los incrementos interanuales más moderados se dan en Perú (+2,4%), Chile (+2,5%), Argentina (+4,4%) y Uruguay (+4,5%), mientras que los más destacados se observan en Colombia (+13%) y México (+16,5%). Brasil es el único país que se desmarca de esta tendencia, con una caída en las tarifas medias a Europa del -6,5%.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los sueños rotos de Leonel: el profesor de música que fue otra de las víctimas del escándalo del fentanilo

La reunión por el Día del Amigo y los futuros encuentros entre colegas de Inspección Escolar de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img