9.6 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 6, 2025

La teoría del loco

Más Noticias

Junto a la Teoría del Shock –Naomi Klein- son las ideas que hoy se mencionan como inspiradoras de los grupos de derecha libertaria y neoliberal.

Ésta última fue elaborada en un ensayo “La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre”(2007) que proponía la estrategia de psicología social que permitiría implantar las ideas de Milton Friedman y la Escuela de Chicago que se utilizaron en las dictaduras de Chile y Argentina y luego en los gobiernos de Menem, De la Rúa y Macri en las que las mayorías aceptaran la aplicación de las políticas impopulares que proponían.

La teoría del loco tiene un origen más pragmático con la actitud amenazante del presidente Eisenhower en la guerra de Corea (1950), en la que dejó trascender que “podría lanzar una bomba atómica”, lo que produjo el armisticio que aún continúa vigente.

Richard Nixon que había sido el vicepresidente de Eisenhower y se lo conocía como alguien imprevisible y profundamente anticomunista, se dice que observó esa experiencia e hizo lo mismo (1969) con ambas partes de la guerra de Vietnam para que detuvieran la guerra, acordaran un cese el fuego y/o al menos los norcoreanos evitaran provocar a EE.UU.cuando ya era insostenible la situación en su país con los movimientos pacifistas.

No obstante, mucho antes Nicolás Maquiavelo (1517) había dicho “en ocasiones es algo muy sabio simular locura».

Quizás como una estrategia derivada de ambas teorías o como consecuencia de su experiencia personal en la actividad inmobiliaria, Donald Trump parece estar guiando sus acciones, quien diariamente varía alocadamente entre las amenazas y las esperanzas de acuerdo con enemigos y aliados que les generan miedo, vacilación y angustia, junto a la percepción de crisis permanente, que en algunos casos las ha llevado a aceptar en esas negociaciones, condiciones peores a las que pretendían como mínimas.

También, es evidente que en algunos casos la generación de miedo de la teoría del shock ha producido cambios radicales en las decisiones políticas de grandes grupos de población, en donde la ruptura de relaciones personales, sociales y políticas de las cuarentenas parece haber contribuido también a ese cambio, que les hacen aceptables medidas que les afectan negativamente.

No tan claras son las consecuencias de la aplicación de la teoría del loco en la que varios gobiernos de los países afectados –China, Rusia, Brasil, Canadá, México, etc.- no parecen responder con miedo, vacilación y angustia, aunque Europa sí parece haberlo sufrido de ese modo.

Algo así, aunque con decisiones mucho más previsibles -pero igual de asertivas- ejecuta Javier Milei en su gestión como outsider de la política, aunque su corta trayectoria ya revela sus tendencias a absorber, demoler o traicionar acuerdos con los sectores y partidos políticos con los que negocia.

Las experiencias del PRO, algunos radicales, partidos provinciales y sectores –financieros, agrarios, etc.- a los que a su turno amenaza, beneficia, perjudica o ataca sucesivamente.

Economistas (mandriles), periodistas (ensobrados) y artistas (especialmente mujeres) están generando formas de resistencia que se constituyen como anticuerpos a esa actitud alocada, traicionera y agresiva.

Eso es lo que los críticos de la teoría del loco, anticipaban como contraproducente si se reiteraba demasiadas veces o por demasiado tiempo, aun cuando algunas amenazas se concretaran. O sea, si ese comportamiento alocado, irracional y volátil, si se convierte en previsible comienza a perder su efectividad.

De hecho, la amenaza a “todos los gobernadores”a quienes ha acusado de querer destruirlo, ha producido la agrupación “Grito Federal” que une a gobernadores de varios partidos. Y la amenaza generalizada a periodistas, economistas y artistas está produciendo movimientos que unen a quienes no hace mucho tiempo se consideraban adversarios y hasta enemigos.

Mucho más efectiva ha sido, quizás por tratarse de una estrategia de mayor alcance, apoyada por la potencia comunicativa de quienes desde el neoliberalismo –medios masivos, digitales, etc.- que han aprovechado los cambios producidos por la pandemia y las cuarentenas para romper las históricas relaciones entre la política y los movimientos sociales con los individuos.

En nuestro país además, las tendencias individualistas que en los 60 se expresaban como “yo argentino” –una forma popular de decir no me importa-, “algo habrá hecho” en los 70, “a mí no me va a tocar” en los 80, “ese no es mi problema” de los 90, “estos son mis derechos” de los 2000 y “la meritocracia” de la segunda década del siglo son antecedentes del  “salvase quien pueda” a cualquier costode esta tercera década.

No parece extraño entonces que las teorías del shock como estrategia global y del loco como táctica de negociación, durante algún tiempo mantengan su efectividad, al menos hasta que se haga evidente en términos personales y colectivos, que existe una asociación entre la situación personal y familiar, y las políticas económicas y las formas agresivas e intimidantes.

Mientras tanto el gobierno y financiadores de medios que apoyan “los cambios estructurales” en leyes laborales, tributarias, previsionales, etc. siguen distrayéndonos con cuestiones anecdóticas pero impactantes y mantienen la tensión en los movimientos nacionales y populares que parecen incapaces de priorizar los intereses de sus representados y siguen debatiendo sus internas.

Así, la teoría del shock y la teoría del loco mantienen así su eficacia en la generación de miedo, vacilación y angustia, que se revela en la escasa participación en elecciones y en la infructuosa búsqueda de alternativas que no se muestran como posibles soluciones políticas esperanzadoras.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detectan en Argentina los primeros casos de la variante «Frankenstein» del Covid: cuál es el riesgo

La nueva variante del Covid XFG, a la que llaman “Frankenstein”, es una recombinación de dos subvariantes de Ómicron,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img