15 C
Buenos Aires
domingo, mayo 25, 2025

La torta galesa que nació en la Patagonia, hizo historia y sigue conquistando paladares

Más Noticias

La receta centenaria que trajeron los colonos galeses a la Patagonia vive hoy gracias a Memorable, un emprendimiento familiar que desde 1996 elabora artesanalmente la Torta Negra Galesa, respetando una tradición de más de 150 años.

En un rincón de la Patagonia, hace ya casi tres décadas, nació Memorable: un emprendimiento familiar chubutense que convirtió una receta tradicional galesa en un ícono de la repostería regional. Desde su fundación en noviembre de 1996, esta pequeña empresa produce la Torta Negra Galesa, una preparación artesanal basada en una receta secreta que ha sido custodiada por seis generaciones de descendientes de los primeros colonos galeses.

Su historia se remonta a 1865, cuando aquellos pioneros llegaron a las costas del Chubut trayendo consigo recetas que formaban parte de su identidad. La Torta Galesa, densa, especiada y frutada, servía como alimento de larga duración para los inviernos y celebraciones familiares. Hoy, más de un siglo y medio después, esa misma receta sigue viva gracias al trabajo minucioso de la familia que lleva adelante Memorable.

Lee también: Legisladores aprobaron la prórroga de concesión para el área hidrocarburífera Agua Salada en Río Negro

El secreto está en el proceso

La clave del sabor único de la torta está en su proceso de elaboración. Todo comienza con la selección manual de frutas secas, pasas y nueces, que se maceran durante al menos una semana en cubas de roble francés con una mezcla de licores, especias y azúcar caramelizada.

A esa mezcla se le suman ingredientes como harina, huevos, leche, margarina y azúcar, y se hornea durante 150 minutos a baja temperatura (110°C). El resultado es una torta firme pero húmeda, con un aroma inconfundible a especias como clavo de olor, nuez moscada y canela.

Lee también: La Legislatura de Río Negro aprobó el histórico acuerdo por Vaca Muerta Sur

Cinco razones por las que la Torta Galesa de Memorable es única

  1. Una herencia viva: La receta es parte del acervo cultural galés, símbolo de resistencia y celebración.
  2. Mejora con el tiempo: Sus sabores se intensifican naturalmente con los días.
  3. Sin conservantes artificiales: El azúcar y el alcohol funcionan como conservantes naturales.
  4. Presente en cada celebración: Fue, y sigue siendo, protagonista en bodas, fiestas y Navidades patagónicas.
  5. Una historia por cada torta: La fórmula se transmite de generación en generación, como un testimonio vivo de identidad.

De la Patagonia al país

En 1998, ante la creciente demanda, la familia construyó una pequeña fábrica para escalar la producción y así llegar no solo a toda la Patagonia, sino también a otras provincias.

Hoy, Memorable tiene presencia en Ciudad de Buenos Aires, con un local en Malabia 1325 (Palermo), donde se pueden adquirir tanto su emblemática torta como alfajores artesanales con frutas patagónicas.

Gracias a su textura firme y su conservación natural, la Torta Galesa no se desgrana, puede almacenarse durante meses y es ideal para quienes buscan sabores auténticos, sin desperdicio y con historia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Arranca el clima en modo invierno: cuándo llega el frío polar al AMBA según el pronóstico del tiempo

A menos de un mes del comienzo del invierno, habrá una cuota anticipada para los que disfrutan del frío....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img