Pedro Pascal protagonizó uno de los momentos más emotivos y crudos del Festival de Cannes 2025. En el marco de la presentación de su nuevo proyecto, Eddington, que comparte con Emma Stone y Joaquin Phoenix, el intérprete chileno aprovechó la conferencia de prensa para referirse a las nuevas políticas sobre inmigración impuestas por Donald Trump.
“Obviamente es muy abrumador para un actor hablar sobre temas como éste. Es una cuestión demasiado intimidante para que yo pueda opinar completamente; no tengo suficiente información. Pero quiero que las personas estén seguras y protegidas», comenzó diciendo Pascal, conocido por ser un ferviente activista y crítico de los dichos y leyes en contra de las personas trans.
«Y deseo, de verdad, estar del lado correcto de la historia. Soy inmigrante. Mis padres fueron refugiados de Chile, y yo también fui refugiado. Huimos de una dictadura. Tuve la suerte de crecer en Estados Unidos, después de recibir asilo en Dinamarca. Y si no hubiera sido por eso, no sé qué habría pasado con nosotros. Así que siempre voy a defender la protección de los derechos humanos”, expresó con la voz entrecortada al recordar su dura historia de vida.
En esta nota, GENTE te contará en detalle todo sobre el duro pasado del niño mimado de Hollywood.

La dura historia de Pedro Pascal: abandono, huida de su país y la trágica muerte de su madre
El talentoso Pedro Pascal se ha convertido gracias a papeles icónicos como el de Joel en la serie The last of us en uno de los actores más cotizados del momento, universalmente adorado por sus fans, respetado por sus colegas y considerado el galán favorito de Hollywood.
Pero en su camino a la fama, el intérprete nacido en Chile hace 50 años no tuvo una vida fácil y tuvo que enfrentarse a una serie de demonios. Desde su precipitada huida de su país de origen, al suicidio de su madre.

Nacido como José Pedro Balmaceda Pascal en Santiago de Chile el 2 de abril de 1975, el actor es hijo de una psicóloga infantil llamada Verónica Pascal y del médico especialista en fertilidad José Balmaceda.
Cuando sólo tenía cuatro meses, sus padres se vieron obligados a dejarlo a él y a sus hermanos con su tía, para evitar que fueran capturados durante la represión del dictador chileno Pinochet.
Cabe mencionar que los orígenes familiares de Verónica Pascal la ligaban a Salvador Allende, ya que era sobrina de Andrés Pascal Allende, sobrino del presidente de Chile y al que ayudaron tras el Golpe Militar del 73 escondiéndolo en su casa.

Aquella protección los llevó a estar en el punto de mira de la DINA, la policía secreta de la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile, que fueron a buscar al padre del actor al hospital en el que trabajaba pero logró escapar, según contó años después Paula Coddou, sobrina de la madre de Pedro Pascal, a la revista Paula.
Sobre esa línea, el actor reveló en el podcast Smartless que su padre tuvo que dejar Chile durante la dictadura de Pinochet, cuando un hombre, al que había curado sus heridas, dio su nombre tras ser torturado.
En ese entonces, José y su mujer, que no habían llegado aún a los 30 años, tuvieron que esconderse durante seis meses y después pedir asilo de inmediato en la embajada de Venezuela. Mientras el pequeño Pedro se quedó a cargo de su tía con apenas seis meses de edad.
“Fueron muy valientes. Y sin ellos, yo no estaría aquí, en este maravilloso país, y desde luego no estaría aquí con todos ustedes esta noche”, expresó años después el intérprete en el programa SNL.

Pasó un tiempo hasta que la familia Pascal pudo reunirse de nuevo para pedir asilo en Dinamarca, tal y como explicaba el propio Pedro Pascal en Cannes.
Tras unos meses en Europa, los Pascal emigraron de nuevo a San Antonio, en el estado norteamericano de Texas, y luego se mudaron a Newport, en California, donde el padre del actor, José Balmaceda, fundó una clínica de reproducción asistida junto a dos médicos más.
Aquellos años de incertidumbre y cambios en la vida del hoy afamado intérprete de Narcos fueron muy complicados, también por el acoso que sufría en su colegio. “No encajaba y me sentía muy solo. Para ocupar mi tiempo, empecé a leer obras de teatro y a alquilar clásicos en el videoclub escolar”, contó en una entrevista para Interview.

Al igual que su infancia y su adolescencia, la etapa universitaria de Pedro Pascal no estuvo exenta de escándalos y tragedias. Es que mientras estaba en la universidad, su padre se vio envuelto en un escándalo que lo llevó a ser acusado de fraude y evasión de impuestos.
Según el informe de la Policía, el padre del actor fue sorprendido «cambiando embriones congelados de mujeres sin su conocimiento» en la clínica de fertilidad que ayudaba a dirigir con otros dos socios. La clínica cerró tras este incidente y la familia Pascal regresó a Chile.

Así, a mediados de los años 90, el matrimonio decidió volver a su país natal junto a sus tres hijos, momento en el que Pedro Pascal decidió apostar por quedarse en Estados Unidos estudiando teatro en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York, donde vivía desde hacía dos años.
Y aunque podríamos intuir que desde entonces el ahora galán de Hollywood se dedicó a consolidar su camino en la industria del entretenimiento mundial, lo cierto es que Pedro sufriría uno de los golpes más fuertes que la vida pudo darle: el suicidio de su madre.
En el año 2000 los padres del actor decidierom poner fin a su relación y poco después, Verónica Pascal se quitó la vida. “Para mí fue el tiempo más duro. No he podido, y no sé si algún día podré, conciliar completamente cómo mis padres se separaron y la tragedia que vino después de esa separación”, declaró el intérprete sobre el peor momento de su vida.
Fotos: Fotonoticias