19.3 C
Buenos Aires
viernes, octubre 24, 2025

La Trochita revive el lejano Oeste con un espectáculo único en la Patagonia

Más Noticias

Este octubre y noviembre, La Trochita, el histórico Viejo Expreso Patagónico, se convierte en escenario de una verdadera aventura al estilo del Lejano Oeste. En dos salidas especiales, los pasajeros podrán vivir un asalto al tren teatralizado, protagonizado por Jack Bradford y sus bandoleros, en un recorrido que une Esquel con Nahuelpan

Cuándo comienzan las funciones de la Trochita en Esquel, Chubut


Las funciones están programadas para el sábado 18 de octubre y el sábado 1 de noviembre, con partida a las 14 horas. Durante el trayecto, el tren será interceptado por jinetes que simulan una persecución y detención de la locomotora, en una puesta en escena que combina acción, historia y humor, cautivando tanto a grandes como a chicos. 

La propuesta busca revalorizar uno de los íconos turísticos más emblemáticos del sur argentino. Con su locomotora a vapor y vagones originales, La Trochita conecta a los visitantes con el pasado ferroviario patagónico, mientras atraviesa paisajes imponentes que evocan al cine clásico del Oeste. 

Cómo comprar los boletos para vivir la experiencia del lejano Oeste en La Trochita


Las entradas ya están disponibles en https://latrochita.org.ar/ y varían según residencia y nacionalidad: desde $69.760 para residentes locales hasta $168.260 para turistas internacionales. También se ofrecen descuentos y beneficios para menores, estudiantes universitarios, jubilados y personas con discapacidad. 

La experiencia coincide además con la temporada de tulipanes en Esquel, lo que permite complementar el viaje con una visita a la colorida plantación de Trevelin, ubicada a solo 25 kilómetros. 

Como detalle adicional, se permite el ingreso de mascotas pequeñas y medianas de hasta 15 kilos, bajo condiciones específicas, completando una propuesta pensada para toda la familia. 

Con historia, naturaleza y espectáculo en un mismo viaje, La Trochita sigue siendo un símbolo vivo de la Patagonia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

¿Vida Digna? El 12% de CABA no elige: acumula empleos para llegar a fin de mes.

Por Maíl Galo. El reciente informe sobre la población ocupada en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) arroja una cifra...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img