La Unión Cívica Radical definió su estrategia electoral, eligió autoridades y ratificó su identidad como fuerza republicana y federal.
Este sábado 28 de junio, en la ciudad de Allen, la Unión Cívica Radical (UCR) de Río Negro llevó a cabo su Convención Provincial, un encuentro clave para definir la estrategia política del partido de cara a las elecciones nacionales de octubre.
Durante la jornada, se realizó la sesión constitutiva con la renovación de autoridades partidarias. La nueva presidenta es Guillermina Alaniz Gatius, acompañada por Emilio De Rege como vicepresidente 1°, y Liliana Barral como vicepresidenta 2°. También se designaron secretarios y secretarias por circuitos regionales, completando la estructura interna con representación territorial.
Además de aprobar los balances anuales y designar los nuevos miembros de los tribunales partidarios y las juntas electorales, se presentaron los foros de trabajo creados en el último año, orientados a abordar diferentes problemáticas provinciales.
Uno de los ejes más relevantes de la convención fue la delegación a la Mesa Directiva del Comité Central de la facultad para negociar posibles alianzas electorales, que deberán ser ratificadas en una próxima reunión del órgano. También se aprobó la transformación de la convención en cuerpo electoral, en caso de ser necesario para definir las candidaturas nacionales que representarán al partido, ya sea de forma individual o en una coalición.
La UCR rionegrina también emitió una expresión política clara, en la que ratificó sus principios históricos y rechazó los extremos del actual escenario nacional. El documento remarcó que el partido no se alinea “ni con el kirchnerismo ni con el mileísmo”, reivindicando su rol como una fuerza preexistente, con vocación republicana, progresista y federal.
En esa línea, la convención expresó su rechazo a las políticas autoritarias y excluyentes del actual gobierno nacional, y reafirmó su compromiso con la democracia, el diálogo y la defensa del federalismo. La conducción radical destacó la necesidad de construir una alternativa política superadora, en alianza con sectores que compartan ese horizonte.