17.2 C
Buenos Aires
miércoles, abril 16, 2025

La UE ofreció a Estados Unidos negociar aranceles cero para la industria

Más Noticias

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió este lunes en que la Unión Europea (UE) está lista para negociar con Estados Unidos y hallar un acuerdo en materia de aranceles, informaron medios internacionales.

Al mismo tiempo, prepara medidas para defender sus intereses, incluso aquellas contra el desvío de los flujos comerciales, según informó el sitio dw.

«Hemos ofrecido aranceles ‘cero por cero’ para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales, porque Europa siempre está lista para un buen trato, así que lo mantenemos sobre la mesa. Pero también estamos preparados para responder con contramedidas y defender nuestros intereses», afirmó en una comparecencia junto al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre.

Fuentes comunitarias precisaron que la oferta de aplicar tarifas cero de manera recíproca a los bienes industriales fue parte de las negociaciones que mantuvo con las autoridades estadounidenses el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, quien habló con estas por última vez la semana pasada.

Von der Leyen recalcó que la UE también se protegerá «contra los efectos indirectos (de los aranceles) a través del desvío del comercio», para lo cual creará un «Grupo de Trabajo de Vigilancia de lmportaciones» que analice el nivel histórico de importaciones hacia el bloque, a fin de detectar si se produce un aumento repentino específico de las llegadas de un cierto producto o sector sobre el que haya que actuar.

Preguntada sobre si la UE utilizará el instrumento contra la coerción económica, del que se dotó en 2023 y aún no fue utilizado, Von der Leyen respondió: «Todos los instrumentos están sobre la mesa y la UE tendrá que ver cómo van las negociaciones para decidir cuál utilizará».

«Preferiríamos tener una solución negociada», insistió Von der Leyen, quien subrayó que el primer perjudicado por los aranceles serán los consumidores y empresas de Estados Unidos, pero estos tendrán también un «enorme impacto en la economía global» y golpearán en particular a los países en desarrollo.

Finalmente, citó como ejemplos de esta profundización de las relaciones comerciales con la UE los acuerdos cerrados recientemente con Mercosur, México y Suiza, así como los que está trabajando con India, Indonesia, Malasia y Tailandia.

«Es un punto de inflexión para Estados Unidos», subrayó, antes de insistir en que, más allá de la preparación de represalias y la mano tendida al diálogo con Estados Unidos, la UE también seguirá trabajando para diversificar y reforzar sus relaciones comerciales.

Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Sale el «Ozempic nacional» inyectable en pleno plan oficial para bajar el precio de los medicamentos

El fármaco estrella de los últimos años, el Ozempic, ya tiene autorizado en Argentina una versión inyectable nacional que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img