Sin sorpresas en Bruselas. Como estaba previsto, los ministros de Asuntos Europeos de los Veintisiete han vuelto a posponer la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego después de que varios países manifestaran que todavía tienen reticencias sobre el encaje financiero y jurídico de la propuesta española. Al igual que sucedió en el último intento, a finales de mayo, la cuestión se ha quedado en una discusión de menos de una hora en la reunión de Consejo de Asuntos Generales de la UE y no se ha llegado a votar ante la falta de consenso.
]]>