14.4 C
Buenos Aires
miércoles, julio 30, 2025

La UIF congeló cuentas y billeteras cripto por sospechas de financiamiento al terrorismo internacional

Más Noticias

La Unidad de Información Financiera (UIF) dispuso el congelamiento de cuentas bancarias y billeteras cripto en el marco de una investigación por presuntas operaciones de financiamiento al terrorismo internacional. La medida alcanza fondos asociados a una persona con pasaporte extranjero, residente en Argentina, cuya identidad se mantiene en reserva.

Según confirmaron fuentes de la investigación, el procedimiento fue iniciado la semana pasada tras la recepción de información proveniente tanto de una fuente externa como de un organismo local. El titular de la UIF, Paul Starc, ordenó el congelamiento administrativo de los activos, en cumplimiento del artículo 6 de la Ley 27.734, que habilita a actuar de forma inmediata en estos casos.

La decisión fue notificada a la jueza federal María Eugenia Capuchetti, quien convalidó la actuación del organismo durante la feria judicial. Luego, la causa fue sorteada y recayó en el juzgado de Julián Ercolini, que seguirá con la investigación.

Sospechas internacionales y trazabilidad digital

Los fondos congelados estarían vinculados a operaciones realizadas a través de redes cripto, que si bien no involucraban montos elevados de forma aislada, al ser trazadas convergían en cuentas con importantes sumas acreditadas. Los investigadores confirmaron que las cuentas y sus posibles titulares fueron previamente identificados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos y por la Oficina Nacional para el Combate al Financiamiento del Terrorismo (NBCTF) de Israel.

Ambas agencias extranjeras habían alertado sobre conexiones con actividades relacionadas al financiamiento de grupos extremistas, y una de esas personas tendría relación directa con el individuo actualmente radicado en Argentina.

Sin evidencia de amenazas en el país

Hasta el momento, las fuentes consultadas aclararon que no hay indicios de que los fondos estuvieran destinados a un ataque dentro del territorio argentino, pero por normativa internacional, y en línea con los estándares del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), la UIF está obligada a intervenir ante la detección de actividades financieras inusuales o sospechosas.

“El primer paso fue congelar todos los movimientos y billeteras utilizadas o vinculadas al sospechoso. A partir de ahora se van a profundizar las medidas con intervención judicial”, detallaron voceros vinculados a la causa.

La investigación sigue bajo reserva mientras se analizan nuevas pruebas y se evalúan posibles vínculos con redes de financiamiento ilícito a nivel global.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La ANMAT prohíbe la venta de un detergente por quemaduras

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso y la comercialización de un detergente...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img