12.4 C
Buenos Aires
jueves, julio 10, 2025

La última elefanta en cautiverio del país: siete años de entrenamiento y su nuevo hogar en Brasil

Más Noticias

Kenya asoma su trompa por la puerta del contenedor que la trasladó desde Mendoza hasta Brasil. Su adiestradora le abre la puerta. La elefanta olfatea el nuevo espacio. Baja una pata, luego la otra. «Vamos princesa», se oye entre sollozos de emoción cuando, a paso lento, ingresa al santuario de elefantes.

Después del cierre del zoológico de Mendoza en 2016 y siete años de adiestramiento para poder trasladarla en un contenedor, el último ejemplar de elefante que vivía en cautiverio en la Argentina llegó a un entorno natural.

«Feliz de compartir este Día de la Independencia Argentina, con un acto de humanidad. Kenya ya está en el santuario y va a tener un mundo nuevo de descubrimiento y libertad. Fuimos muy felices acompañándote en todo este proceso, te pedimos perdón por la demora. Sos hermosa», posteó Ignacio Haudet, el director de Biodiversidad y Ecoparque de Mendoza, quien siguió en persona toda la travesía.

Kenya partió el 4 de julio de la ciudad de Mendoza. Viajó 3.600 kilómetros acompañada por su cuidador y dos veterinarios expertos del Santuario de Elefantes en Río da Casca, estado del Mato Grosso, Brasil.

El proceso de preparación de Kenya comenzó en 2017 con entrenamientos para obtener su colaboración para las revisiones veterinarias y la obtención de muestras para el Certificado Veterinario Internacional, así como para que afronte el viaje con el mínimo estrés posible.

Video

Así llegó Kenya, la última elefanta en cautiverio en Argentina, al santuario donde será liberada

Haudet contó que unos meses atrás «el traslado se frustró porque el animal no quiso hacerlo». Destacó la importancia del entrenamiento y de entender que se trata de un trabajo con el animal, que siente y tiene derechos.

Kenya tiene 44 años. En 1985, con solo cuatro, llegó a Mendoza por un convenio con el zoológico alemán Tierpark Hagenbeck.

“Hace más de ocho años que trabajamos junto al gobierno de Mendoza para posibilitar el traslado de los elefantes que han vivido en este sitio hasta el Santuario de Elefantes de Brasil”, dijo Leandro Fruitos, consejero de la Dirección Biodiversidad y Ecoparque por parte de la Fundación Franz Weber.

La elefanta vivirá en un predio de 1.500 hectáreas en el que podrá socializar con otros animales de su especie.
La elefanta vivirá en un predio de 1.500 hectáreas en el que podrá socializar con otros animales de su especie.

La elefanta vivirá con otros de su especie, en un predio de 1.500 hectáreas en el mato Grosso. «Lo que sucedió hoy es muy importante para la Argentina, porque concluye un ciclo histórico de 136 años de cautividad de elefantes en el país”, sostuvo Fruitos.

Cómo fue el viaje

La elefanta iba en un contenedor diseñado para su especie, con normas internacionales de CITES, que da pautas estrictas para el transporte de animales vivos.

El contenedor especial en el que fue trasladada la elefanta Kenya.El contenedor especial en el que fue trasladada la elefanta Kenya.

Durante el traslado, solo tres personas estuvieron en contacto directo con Kenya: Scott Blais, fundador del santuario, la veterinaria experta Trish London y el entrenador Marcos Flores.

London es el responsable de su salud, con asesoramiento de Kat Blais, cofundadora de Global Sanctuary for Elephants y directora en Cuidado y Bienestar Animal del santuario.

Entrenamiento para el traslado

Para que el viaje fuera posible hubo que trabajar y cumplir requisitos durante siete años: análisis sanitarios, permisos nacionales e internacionales, acuerdos y un entrenamiento por parte del Ecoparque de Mendoza, con la colaboración del Santuario de Elefantes de Brasil y la Fundación Franz Weber.

«Se utilizó el método de condicionamiento operante con refuerzo positivo, asegurando que el proceso respete la voluntad del animal», detalló Haudet.

Por su parte, la Subsecretaría de Ambiente de la Nación autorizó la exportación del animal a través del Paso Internacional Puerto Iguazú-Foz de Iguazú.

El Santuario de Elefantes

El Santuario de Elefantes de Brasil (SEB) del Mato Grosso es una organización sin fines de lucro única en Sudamérica. Su objetivo es transformar las vidas y el futuro de los elefantes cautivos en América del Sur.

Su origen se remonta a 2012, a partir de la alianza internacional entre Elephant Voices y Scott Blais, cofundador de The Elephant Sanctuary en Tennessee, EEUU. Esta alianza dio lugar a Global Sanctuary for Elephants, que en 2013 sentó las bases de la Asociación SEB en suelo brasileño.

El santuario obtuvo la habilitación para operar por parte del Gobierno brasileño en 2018 y, recientemente, certificó estándares de excelencia a cargo de The Global Federation of Animal Sanctuaries, convirtiéndose en la única institución latinoamericana con este prestigioso aval.

Santuario de Elefantes en el Mato Grosso, Brasil.Santuario de Elefantes en el Mato Grosso, Brasil.

Tiene un bioma apropiado para la especie, posee recintos completamente naturales, y matorrales y áreas abiertas cubiertas de vegetación. Cada recinto tiene dimensiones muy amplias: entre 40 y 400 hectáreas cada uno. Allí, se les proveen dietas excepcionales a los animales y tienen atención veterinaria de alta calidad durante toda su vida.

Kenya, además, podrá socializar con otros elefantes y vivir en condiciones mucho más cercanas a su naturaleza.

Su traslado representa un gran avance en la protección y el compromiso con los derechos de los animales. “Vamos a seguir trabajando para que nunca más animales como Kenya tengan que pasar por la experiencia de vivir en cautiverio”, dijo la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

AA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal agresión en Mar del Plata: discutió con un conductor, lo siguió y le pegó con un fierro en la cabeza

Una discusión de tránsito entre un camionero y un hombre que conducía un auto particular en Mar del Plata...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img