En el marco de las acciones del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) avanza en la exploración de nuevas herramientas tecnológicas, con la finalidad de enriquecer las experiencias de enseñanza y aprendizaje.
En ese sentido, durante el inicio del ciclo de capacitaciones 2025, la especialista en innovación y tecnología educativa, María Lehmann, llevó adelante una serie de talleres experimentales con Inteligencia Artificial Generativa (IAG). Dicha capacitación estuvo destinada a docentes, quienes propusieron la creación y análisis de chatbots educativos personalizados. Este enfoque permite repensar el papel de los asistentes virtuales en contextos pedagógicos, explorando sus potencialidades, límites y los desafíos éticos que presentan.
De esta manera, en las sesiones, se consideraron el uso de bots informativos y el de gemelos generativos, que no sólo ofrecen contenidos, sino que replican el estilo, el enfoque pedagógico y el tono de las y los docentes. Dicha distinción permite pensar en diversos usos de la Inteligencia Artificial (IA): desde la automatización de respuestas frecuentes hasta la creación de entornos de apoyo más personalizados y pedagógicamente significativos.
Es importante resaltar que, durante el taller surgieron desafíos comunes relacionados con la precisión de las respuestas, la necesidad de diseñar indicaciones apropiadas, la importancia de las fuentes de información con que se alimentan y el formato en el que se presentan. No obstante, dichos retos pudieron ser resueltos de manera colaborativa, a través de los aprendizajes, las experiencias compartidas entre colegas y por medio de estrategias como: el uso de guías de evaluación de bots, personalización del tono y el diseño de interacciones orientadas a la acción.
De este modo, se generó un espacio de reflexión colectiva sobre el uso crítico de estas tecnologías, sus dilemas éticos y sesgos, el riesgo de homogeneización del pensamiento y la necesidad de garantizar la privacidad y el uso responsable y genuino.
Como parte de su compromiso por fomentar un uso creativo, crítico y responsable de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, la UNLaM seguirá avanzando en la implementación de chatbots en diversas asignaturas. Además, el Sistema Institucional de Educación a Distancia está desarrollando una guía para el uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG).
