11.8 C
Buenos Aires
domingo, octubre 19, 2025

La UNLaM dijo presente en el 1er Congreso de Investigadores en plataformas

Más Noticias

El Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) llevó adelante, en el Auditorio José Martí, la mesa de apertura del 1er Congreso de Investigadoras e Investigadores de/en plataformas.  La misma contó con la coordinación de la Mag. Agustina Lassi (UNLaM), docente e investigadora de esta Casa de Altos Estudios y de la participación de las y los docentes Santiago Videla (UBA-UNTREF), Aline Roes Dalmolin (UFSM), Mariana Busso (UNR-CIM) y Humberto Sanchez (UG). 

El encuentro académico fue organizado por la Secretaría de Investigación de esta Unidad Académica, en conjunto con la Cátedra de Semiótica de las Mediatizaciones de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), el Posgrado en Comunicación de la Universidad de Santa María (Brasil), la Universidad Goethe de Frankfurt (Alemania), y la Red de Investigadores en Plataformas (REDINPLA). 

Este 1er Congreso, que se desarrolló de forma virtual entre el 6 y el 17 de octubre, tuvo como finalidad generar un espacio de encuentro e intercambio de trabajo compartido entre investigadoras e investigadores de la temática, en el marco de REDINPLA. 

“La idea es escucharnos entre nosotros e invitar a otros a que también lo hagan»

Santiago Videla explicó que estos encuentros comenzaron como un capricho de curiosidad de seguir trabajando durante la pandemia. «Éramos 15 investigadores y tardé 4 años en encontrar personas que quisieran continuar con estos encuentros, especialmente Agustina, que fue fundamental en la organización del congreso», aclaró. 

Esta iniciativa llevó a la creación de una red de investigadores en plataformas, que se decidió formalizar a través de este congreso. Videla destacó la importancia de afianzar el estudio de las plataformas mediáticas, señalando que hay una gran cantidad de investigación en Argentina y América Latina que aún no tiene la difusión que merece. «La idea es escucharnos entre nosotros e invitar a otros a que también lo hagan», expresó.

Por su parte, Agustina Lassi subrayó que esta fue la primera instancia presencial, dado que los encuentros previos habían crecido en número y en relevancia era necesario que tenga una mayor envergadura. Con respecto a la propuesta que le ofreció Santiago de formar una red, Lassi hizo hincapié en que siempre le pareció atractiva esa idea, ya que la academia a veces tiene lógicas muy cerradas, lo que dificulta hacerse escuchar. “Por lo que la apuesta fue abrirnos y escuchar a otros, especialmente a quienes trabajan en América Latina con el mismo objeto de estudio», detalló la docente investigadora de la UNLaM.

Para mayor información del Congreso podrán visitar el siguiente enlace. Aquellas personas interesadas en acceder a la transmisión podrán hacerlo por medio del canal de YOUTUBE del Congreso.

Acerca de REDINPLA

La RED de Investigadores en Plataformas es un espacio creado con el fin de difundir y acompañar el desarrollo de investigaciones en el campo de las mediatizaciones en plataformas mediáticas. Además, es una herramienta para que las y los investigadores accedan al trabajo de colegas que se ocupan de objetos cercanos y que a la vez se convierten en lejanos por la masividad de la producción científica.

Desde la red están comprometidos en consolidar el campo del estudio de plataformas mediáticas como un dominio específico de la investigación social de fenómenos comunicacionales y conectar investigaciones desde distintas miradas y enfoques. Esto permitirá a la red fortalecer un abordaje multidisciplinar propio e identitario de las problemáticas en torno a ellas en América Latina y el Caribe.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Nos preguntaron si éramos familia de un hombre francés del 1600. Pues sí, y nos sorprendió conocer centenas de parientes.

Corría el mes de mayo de 2015 cuando Susana, mi mamá, recibió una carta desde el sudeste de Francia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img