La Universidad Nacional de La Plata avanza con decisión hacia un modelo de desarrollo sustentable que la posicionará como pionera en América Latina. El vicepresidente académico, Dr. Arq. Fernando Tauber, recorrió el predio rural de Magdalena donde se levantará el Parque Solar Fotovoltaico de la UNLP, un proyecto que transformará a la casa de estudios en la primera universidad del continente capaz de generar toda la energía que consume.
La planta, de 10 megawatts de potencia, estará ubicada en terrenos que la Universidad posee en la localidad de Vieytes. Contará con más de 18 mil paneles solares bifaciales montados sobre estructuras robotizadas que seguirán el recorrido del sol durante todo el día, aumentando un 40% su eficiencia. Gracias a esta tecnología, la UNLP podrá cubrir el 100% de su demanda eléctrica y hasta inyectar energía excedente a la red.
Durante la visita, Tauber estuvo acompañado por autoridades universitarias, representantes de la empresa PowerChina y del banco ICBC Argentina. “Este proyecto expresa nuestra visión de una universidad de producción, de conocimiento aplicado y de compromiso ambiental. El futuro se construye con energía limpia y soberanía tecnológica”, subrayó el vicepresidente.
El Parque Solar Fotovoltaico comenzará a montarse en 2026 y convertirá a la UNLP en un referente mundial de innovación sustentable. Con este paso, la institución reafirma una trayectoria que ya la hizo destacarse por sus desarrollos en electromovilidad, como el Eco Bus, la Línea Universitaria eléctrica y el primer avión a baterías de litio del país. Energía, conocimiento y compromiso: los pilares de una universidad que mira al futuro con luz propia.