Nuevo paso en la transformación y apertura del parque de la Ciutadella y su entorno. La Universitat Pomepu Fabra (UPF) arrancó este martes el derribo de las antiguas casernas militares de la calle Wellington, de los cinco bloques de viviendas para militares pertenecientes al conjunto del complejo de de Roger de Llúria i Jaume I. Fuentes de la UPF detallaron que estos trabajos de derribo terminarán antes de finales de año, y también que servirán para ampliar su campus con unas instalaciones docentes que aún están terminando de definir. Todo estará más claro estas Navidades.
De todas formas el horizonte ya se vislumbra más o menos en torno al año 2029. Hablamos en verdad de una nueva iniciativa que se suma a la revitalización de unos cuantos equipamientos del parque de la Ciutadella y a la transformación de los espacios que ocupaba aquel Mercat del Peix y sus aledaños en un nuevo polo de investigación biomédica, en un puntero centro científico de más de 45.000 m2llamado a convertirse en un referente europeo promovido por la Universitat Pompeu Fabra, el Barcelona Institute of Science and Technology, el Instituto de Biología Evolutiva, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la propia UPF. Además, al otro lado, junto a la estación de França, ya comenzaron las obras de la que será la más grande biblioteca pública del Estado.
De las fincas extraerán 320 bloques de sillería de una tonelada cada una que podrán usarse en rehabilitaciones
Algunas de estas viviendas estuvieron habitadas hasta hace pocos años
Àlex Garcia
“Una vez más la UPF es un actor de primera línea en los procesos urbanísticos llamados a transformar Barcelona –subraya la rectora de esta universidad, Laia de Nadal–. Esta iniciativa supondrá una clara mejora y una ampliación necesaria de las instalaciones de la UPF que beneficiará a toda la comunidad universitaria”. Los nuevos equipamientos también han de mejorar la apertura e integración del parque en la ciudad. En la actualidad los inmuebles a derruir dibujan un extraño cul de sac en un enclave supuestamente privilegiado, entre el Zoo y las vías del tranvía.
Estos inmuebles se encuentran en la calle Wellington, en un emplazamiento privilegiado de la ciudad
Àlex Garcia
Cuando en 1868 se derruyó la antigua fortaleza de la Ciutadella, el Ministerio de la Guerra exigió como compensación la construcción de dos cuarteles y unos pabellones anexos. El complejo de Roger de Llúria i Jaume I se levantó en la década de 1880. Las viviendas alojaron a militares y sus familias. Durante la Guerra Civil estos rincones fueron el escenario de enfrentamientos armados. Hoy día aún pueden encontrarse en sus fachadas impactos de los disparos de la aviación fascista italiana.
La Universitat Pompeu Fabra ampliará así su campus en la Ciutadella
Àlex Garcia
Las antiguas casernas militares de la calle Wellington son de titularidad de la UPF desde 1992, pero hasta hace tres años algunos de sus pisos aún estaban habitados. Los trabajos previos de estas labores de demolición arrancaron este verano. Fuentes de la UPF agregan que una parte de estas labores se realizarán de manera manual y otra con máquinas, y que de la parte inferior de los edificios en cuestión se extraerán aproximadamente 320 bloques de sillería, cada uno de ellos de aproximadamente una tonelada. Estas piedras provienen de las históricas canteras de Montjuïc.
Lee también
“Estas canteras estuvieron activas desde la época romana hasta el siglo XX –prosiguen las fuentes de la UPF–, y fueron un elemento fundamental en la construcción de Barcelona hasta los años 80. La UPF donará íntegramente este material al Ayuntamiento. Se trata de una roca sedimentaria dura y resistente que se ha destinado principalmente a la rehabilitación de edificios y de monumentos. Entre sus posibles aplicaciones se estudia su reutilización en algunos de los proyectos vinculados a la reurbanización de la montaña de Montjuïc”.





