La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos a nivel nacional que tendrá lugar el próximo martes 6 de mayo. La medida, que se extenderá por 24 horas, afectará tanto al transporte urbano como al suburbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en varias provincias del país.
La decisión gremial se tomó luego de una nueva audiencia virtual celebrada con las cámaras empresarias del sector y representantes de la Secretaría de Trabajo, donde nuevamente no se logró arribar a un acuerdo salarial. En ese contexto, el sindicato resolvió avanzar con un cese de actividades en todas las líneas de corta y media distancia.
Según detalló la UTA en un comunicado oficial, cuatro de las cinco cámaras que representan a las empresas del sector ofrecieron sumas extraordinarias a modo de compensación: $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio. Sin embargo, la organización sindical calificó esa propuesta como “vergonzosa” y consideró que no representa una solución adecuada frente a la situación salarial del sector.
La única cámara que no presentó una oferta fue CETUBA, que justificó su postura en la falta de definiciones por parte del Ministerio de Transporte, señalando que no existen garantías para afrontar los costos operativos y salariales.
Desde la conducción del gremio acusaron a las empresas de dilatar las negociaciones de manera intencional y de escudarse en la incertidumbre que, aseguran, reina en los distintos niveles del Estado. “Independientemente de cualquier nueva convocatoria, el paro se llevará adelante”, manifestaron.
Con esta medida, se espera una jornada de importantes complicaciones para los usuarios del transporte público, en especial en las grandes ciudades, donde miles de personas dependen diariamente del servicio de colectivos para trasladarse a sus lugares de trabajo y estudio.