9.5 C
Buenos Aires
viernes, julio 4, 2025

La verdad detrás de la isla chilena que Leonardo DiCaprio compró en 30 millones de dólares: «La pequeña Galápagos»

Más Noticias

Tras el revuelo que se generó hace algunas semanas en Chile, luego de que trascendiese que Leonardo DiCaprio compró la isla de Guafo, conocida como la «pequeña Galápagos» en el sur chileno, el oscarizado se pronunció a través de su cuenta personal de Instagram y explicó su «loable» intención.

Según trascendió, el galán de Hollywood obtuvo 197 kilómetros cuadrados del extremo suroeste del archipiélago de Chiloé, a través de la ONG Re:wild, que tiene al intérprete como miembro fundador de su junta directiva.

Qué tiene pensado hacer Leonardo DiCaprio con la isla chilena que compró

El actor estadounidense llevó calma a los habitantes chilenos y aseguró que donará la isla Guafo al gobierno para convertirla en un Parque Nacional

«La insustituible Isla de Guafo en Chile está ahora protegida de la extracción de carbón, la tala y otras industrias destructivas«, señaló DiCaprio en sus redes sociales sobre una de las reservas de biodiversidad más importantes del archipiélago chileno de Chiloé, en el océano Pacífico.

Imagen de la Isla Guafo.

El protagonista de la multipremiada Titanic explicó que gracias a la reciente compra por parte de comprador privado, la fundación y sus socios «han asegurado que esta Area Clave de Biodiversidad se conserve para siempre«.

Asimismo, también informó que «ahora los socios pretenden donar la propiedad al gobierno chileno para convertirla en Parque Nacional, asegurando que este lugar vital se conserve para las futuras generaciones«.

Conocida como «la pequeña Galápagos»: qué se sabe de la Isla Guafo

La Isla Guafo está ubicada a menos de 40 kilómetros de Chiloé en la Región de Los Lagos. Es conocida como «la pequeña Galápagos» por su gran biodiversidad, además de ser zona de paso de ballenas azules y lobos marinos, entre otras especies.

Sobre esa línea, Leonardo DiCaprio advirtió que «Isla Guafo es crítica para la biodiversidad mundial y la salud general de nuestro planeta… es el hogar de importantes poblaciones reproductoras de aves marinas, incluyendo la colonia más grande del mundo de Sooty, que migran más de 40.000 millas desde el hemisferio sur al norte cada año. También cuenta con pingüinos de Magallanes y una población reproductora de nutrias marinas en peligro de extinción».

 Imagen de un pingüino de Magallanes, uno de los tantos animales que habitan en la Isla.

Con una superficie cercana a los 200 km2, aún se desconoce el valor exacto en que la isla fue vendida, aunque se estima que la ONG de DeCaprio la habría adquirido por unos U$S 30 millones. Aunque hace cinco años se ofrecía en 20 millones de dólares en sitios de venta internacionales.

Cabe mencionar que parte de la Isla sigue siendo propiedad del Estado de Chile: administrada por el Ministerio de Bienes Nacionales y operada por la Armada del país..

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: el Ministerio de Salud será querellante en la causa por las 52 muertes

El Ministerio de Salud de la Nación, a través de su titular Mario Lugones, se presentó como querellante en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img